El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realiza la segunda edición del espacio Diálogos del Desarrollo para las provincias del Cibao Norte, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República Raquel Peña, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras.
Diálogos del Desarrollo permite el intercambio de ideas y la reflexión sobre el crecimiento económico y el impulso de políticas públicas para transformarlo en calidad de vida para la gente en la región Cibao Norte, conformada por las provincias Santiago, Puerto Plata y Espaillat.
El espacio interactivo se realizará en el Teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en la ciudad de Santiago, con la moderación del ministro de Economía.
Como panelistas participan la presidenta de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Puerto Plata, Mileyka Brugal; el director ejecutivo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), Santiago Álvarez; el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI) y Grupo M, Fernando Capellán, y el académico Rafael Emilio Yunén.
Diálogos del Desarrollo constituye un espacio transparente y cercano, “para que entre todos y todas lleguemos a ese consenso sobre qué modelo de desarrollo queremos”.
La metodología del Diálogo del Desarrollo Cibao Norte fue explicada por el encargado de las Oficina Regional de Planificación Cibao Norte del Ministerio de Economía, Agustín González.
Licenciada en Administración de Empresas egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); también posee una maestría en Administración de Empresas de la PUCMM doble titulación con la Universidad de Quebec en Montreal. Además, ha cursado estudios en las áreas de educación, negocios, finanzas, emprendimiento e innovación, así como en incubadoras de negocios, tanto en República Dominicana como en el exterior.
Licenciado en Economía en el INTEC; también posee una maestría en Política Económica de la Universidad Nacional en Costa Rica y es doctor en Economía en la Universidad de Massachusetts, Amherst, en 2003.
Desde finales de los ochenta hasta mediados de los noventa, trabajó como investigador en el CIECA, un grupo de reflexión económica de la República Dominicana, y como director de investigación de CRIES.
Licenciada en Mercadología, con maestría en Especialización en Marketing y un postgrado en Gestión de Redes Institucionales; también ha hecho diplomados en Marketing Digital, Gestión Municipal, Relaciones Públicas y Planificación Estratégica y Administración de Proyecto.
Ingeniero industrial y graduado de piloto comercial.
Es fundador y presidente de Grupo M, dedicado a la fabricación de textiles, y de Codevi, un circuito industrial asentado en territorio haitiano, pero estratégicamente en el borde de la frontera, que se ha convertido en un modelo del potencial de desarrollo conjunto entre Haití y República Dominicana.
Es graduado en educación y realizó estudios de posgrado en geografía y planificación. Entre sus principales aportes institucionales en estas áreas se encuentran: la gestación del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la PUCMM; el establecimiento del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago; y la propuesta de creación del Instituto Geográfico Nacional.
Santiago Álvarez Rodríguez, licenciado en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas de la Universidad Dominicana O&M, recinto Moca; también cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, España, y una especialización en Políticas Públicas y Relaciones Interinstitucionales. Además, es agrimensor egresado de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA).