Dirección de Comunicaciones
Propósitos y funciones
Desarrollar e implementar el plan estratégico de comunicación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que sirva para difundir las acciones de la institución para garantizar la transparencia y la accesibilidad de la ciudadanía. Asimismo, dentro de sus funciones está generar medios de Comunicación internos y externos de soporte a las funciones del ministerio.
Estructura de la Dirección de Comunicaciones

DIVISIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y PRENSA
Coordinar y mantener las relaciones con los medios de comunicación, realizar la cobertura de los eventos institucionales, emitir las notas de prensa y noticias informativas sobre el quehacer institucional.

DIVISIÓN DE PROTOCOLO Y EVENTOS
Dirigir, coordinar y supervisar las actividades protocolares a servidores y visitantes nacionales e internacionales que visiten la entidad, así como también, realizar los trabajos de coordinación y organización de las actividades y eventos realizados por el Ministerio.

DIVISIÓN DE REDES SOCIALES Y MEDIOS DIGITALES
Diseñar, coordinar y supervisar los trabajos de actualización e interacción constante a través del ecosistema de medios digitales y redes sociales de la institución, de manera efectiva y oportuna.

DIVISIÓN DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de recepción, registro, conservación y catalogación de materiales bibliográficos, controlando la utilización de estos, para ofrecer un servicio de calidad a todos los usuarios y las usuarias.

DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA
Diseñar e implementar las estrategias institucionales que faciliten la comunicación efectiva entre las distintas áreas y dependencias del Ministerio.
Servicios de la Dirección de Comunicaciones
La Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo ofrece al público interno institucional los siguientes servicios:

PRENSA INSTITUCIONAL

MEDIOS DIGITALES

DISEÑO GRÁFICO

CONTENIDO AUDIOVISUAL

CONTENIDO EDITORIAL

PLANES DE COMUNICACIÓN Y CAMPAÑAS

PROTOCOLO Y EVENTOS

REGISTRO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

LABOR INFORMATIVA A LA COMUNIDAD INTERNA
Últimas campañas realizadas
Actualizaciones en nuestras redes sociales
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Senado de la República firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, en el que expresan la voluntad de contribuir a la consolidación de la democracia dominicana, a través del Programa de Reforma, Modernización y Fortalecimiento Institucional de la cámara alta.
El programa procura la optimización de las funciones legislativas, fiscalizadoras y representativas de este órgano del Poder Legislativo.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, y el presidente del Senado de la República Dominicana, Eduardo Estrella.
En el convenio se comprometen a formalizar acciones de cooperación que permitan cumplir con el impulso de la reforma institucional del Senado de la República, a través de la identificación y puesta en marcha de los procesos de reforma normativa, funcional, presupuestaria y financiera.
Además, se comprometen a aunar esfuerzos para contar con el apoyo financiero de los organismos multilaterales en la consecución de los resultados para todas las etapas de duración del programa, bajo la modalidad de asistencia técnica no-reembolsable.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, informó que trabajan en todo el proceso de planificación del Estado a nivel sectorial con todos los ministerios, trabajando en 90 programas estratégicos institucionales y también a nivel espacial.
El economista e investigador sostuvo que tienen la responsabilidad de establecer los mecanismos de evaluación y se está haciendo a través de una serie de metas que deben cumplir los ministerios para alcanzar el objetivo final que es mejorar la calidad de vida de la gente.
En el acto, en la sede del Senado participaron la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel; la senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful y el consultor jurídico del Senado, Félix Damián Olivares, legisladores y colaboradores del Senado y del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
#EstamosCambiando
Recontamos el convenio firmado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton (@cearahatton), en representación del Gobierno dominicano.
Como testigos, firmaron el ministro de Defensa (@mdefensard), Carlos Luciano Díaz Morfa, y el director del BCIE por República Dominicana, Hostos Rizik, junto al Oficial Jefe país, Manuel Ogando, en representación del Banco Centroamericano de Integración Económica (@bcie_org).
#EstamosCambiando
El Gobierno firmó un convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (@bcie_org) que otorga una cooperación financiera no reembolsable a la República Dominicana de hasta 500 mil dólares, un equivalente de 30 millones de pesos dominicanos, en apoyo a los esfuerzos de las autoridades para atender a la población afectada por el paso de la tormenta tropical Laura, que impactó el país en agosto de 2020.
El convenio fue firmado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, en representación del Gobierno dominicano. Como testigos, firmaron el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, y el director del BCIE por República Dominicana, Hostos Rizik, junto al Oficial Jefe país, Manuel Ogando, en representación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El convenio establece que con cargo a esta cooperación podrán cubrirse gastos realizados, preferentemente a partir de la fecha de iniciado el paso de la tormenta Laura por el territorio de República Dominicana y hasta la presentación del informe final de uso de recursos.
Señala que la Oficina de Representación del BCIE en República Dominicana en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo serán los encargados del seguimiento de todos los asuntos relacionados con la presente cooperación.
El ministro Ceara Hatton dijo que por eso esta cooperación, que va destinada a la zona fronteriza y va a tratar de palear las consecuencias de la tormenta Laura, es tan importante. “Ojalá que no sea la primera ni por supuesto la última, necesitamos mucha cooperación en la zona fronteriza y el Ministerio de Defensa tiene un gran rol que jugar ahí”, expresó Ceara Hatton.
#EstamosCambiando
Felicitamos a los graduandos del Segundo Diplomado de Relaciones Dominico-Europeas, de la Unión Europea en RD (@unioneuropeard), el INAP (@inap_rd) y este ministerio.
En palabras de nuestra viceministra Olaya Dotel:
Y esto es así, porque estas relaciones se han construido sobre la base de una gran cantidad de beneficios cuantitativos y cualitativos evidenciados en la donación de más de más de 1,200 millones de euros no reembolsables, destinados al financiamiento de más de 200 proyectos a lo largo de más de 30 años de cooperación.
Durante este tiempo, se han impulsado diversos sectores claves, como; salud, educación, género, reforma del Estado; se transformó la gestión de las finanzas públicas, se sustentaron las bases para la implementación de un sistema de derecho que respetara la dignidad Humana implementándose un nuevo modelo de gestión penitenciario y, además, se creó una jurisdicción contencioso-administrativa que ha permitido que el ciudadano haga valer sus derechos.
Finalmente quiero felicitarles a ustedes graduandos por el empeño y la dedicación que han demostrado durante todo este tiempo. Espero que, en lo adelante, los conocimientos adquiridos los pongan en práctica en el ejercicio de sus funciones y que eso redunde en beneficio de nuestro país
Estimados graduandos, nunca olviden que el aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a todas partes.
#EstamosCambiando
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informa en el boletín “Monitor de la Frontera” que en esta zona del país solo el 37% de los hogares tiene acceso a agua dentro de la vivienda.
La investigación de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Zona Fronteriza, que dirige el arquitecto Erick Dorrejo, precisa que alrededor de 47 mil hogares cuentan con acceso al recurso dentro de la vivienda, utilizando datos de la ENHOGAR 2018.
El “Monitor de la Frontera” en la edición de marzo de 2021, establece que si se profundiza por otras medidas de acceso, se observa que realmente, de este total, el 39.2% (18 mil hogares) son los que cuentan con el servicio los siete días de la semana y 32.0% (15 mil hogares) tienen disponibilidad continua entre 19 y 24 horas al día.
Señala que existen diferencias territoriales en la carencia de acceso. De los hogares sin acceso a agua, la mayor parte, el 60.4%, pertenece al grupo socioeconómico muy bajo, muy por encima del promedio nacional (34.9%) y del Distrito Nacional (20.0%), y con mayor presencia en Elías Piña (68.8%), Montecristi (65.3%), y Dajabón (62.3%).
Precisa que la deficiencia en el servicio del agua no sólo afecta las actividades domésticas y económicas, sino que la baja disponibilidad del recurso crea incentivos para que las personas almacenen agua, aumentando la vulnerabilidad y la exposición a enfermedades infecciosas como el dengue.
Recuerda que a 2019, el dengue hemorrágico tuvo una mayor tasa de prevalencia en las provincias de la frontera, es decir, 4.2 por cada 100 mil habitantes comparado con el Distrito Nacional con 3.1.
#EstamosCambiando
Hoy celebramos el Día Mundial de la Vida Silvestre, también conocido como el Día Mundial de la Naturaleza, proclamado el 20 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de concienciar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes.
Este día marca también el aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, de sus siglas en inglés), la cual juega un destacado papel en la protección de las especies frente al comercio internacional.
Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, sociales, económicos, científicos, educativos, entre otros, del bienestar humano y el desarrollo sostenible. Los delitos contra estos acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social; motivo por el cual el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 15 se centra en detener la pérdida de la biodiversidad.
Este año celebramos el tema "Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta", haciendo especial énfasis en los bosques y los terrenos boscosos, los cuales son fundamentales para los medios de subsistencia y el bienestar de los seres humanos.
Desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, reiteramos nuestro apoyo a políticas que impulsen el desarrollo de forma sostenible y en respeto a la naturaleza, recordando que preservar y utilizar los recursos de forma responsable es un deber de cada uno de nosotros como ciudadanos.
#EstamosCambiando
Un promedio de 500 personas de más de 300 organizaciones participaron en el Programa de Capacitación de la Gestión Eficaz de los Procesos Relacionados al Centro de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL).
Los resultados del programa de capacitación fueron presentados en la sesión ordinaria del Consejo del CASFL, celebrada el 25 de febrero de 2021.
El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro, organismo adscrito al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, está integrado por seis representantes del Estado y cinco asociaciones sin fines de lucro (ASFL).
En la sesión ordinaria del consejo, la directora ejecutiva del CASFL, Vielka Polanco, explicó la importancia del acuerdo marco de cooperación firmado entre la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCC) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del cual se busca fomentar la cultura en el cumplimiento del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas en el sector de las ASFL, conforme a lo dispuesto en la Ley 340-06 y su Reglamento de Aplicación.
Polanco dijo que las partes contratantes estarán coordinando acciones de formación para sensibilización y capacitación de las ASFL sobre los procedimientos de compras y contrataciones aplicables a sus asociaciones.
#EstamosCambiando
¡Todo el personal de primera línea COVID-19 ya recibió su 1era dosis 🏥!
A través de #VacúnateRD ahora estamos vacunando a las personas que pertenecen a las fases IB y IC: 🩺👴🧑🏫.
Para más información sobre las fases y centros de vacunación, clickea el primer botón del link en nuestro bio 🇩🇴☝️
Hoy celebramos el Día Nacional del Policía, con el motivo de reconocer la labor que realizan los agentes del orden, y honrar la memoria de aquellos que han caído en el cumplimiento de su deber.
En este día recordamos el importante rol que tienen los policías en la conservación del orden público, protegiendo la seguridad de las personas y sus bienes.
La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) plantea entre sus líneas de acción el profesionalizar y fortalecer las instituciones públicas, entre ellas la Policía Nacional, pues esta es un organismo vital para el logro de los objetivos y lineamientos relacionados con la seguridad ciudadana.
Por esto el gobierno del cambio ha empezado a hacer reformas en este organismo, que van desde regulaciones para ingresar a instituciones públicas hasta un aumento en la escala salarial de los miembros de la Policía.
Hoy felicitamos a todos los policías. ¡Gracias por servir al país!
#EstamosCambiando
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, reafirmó que la tendencia de la economía dominicana es a la recuperación, sobre todo en la medida que se está acelerando la vacunación del COVID-19.
Ceara Hatton expresó que se está reactivando la economía mundial, en una entrevista con el equipo del programa “El Sol de la Mañana”, transmitido por la emisora Zol, 106.5 fm.
“Las expectativas de la economía mundial son muy altas en estos momentos. Q pesar de que hay rebrote en muchos países, esa es la perspectiva”, manifestó Ceara Hatton.
El economista e investigador reiteró que con la pandemia COVID-19 la única estrategia de salud es el aislamiento que provoca un choque de demanda que eventualmente puede convertirse en un choque de oferta.
Manifestó que en el país han tratado de controlar el impacto de la demanda con facilidades de crédito y una serie de medidas que tienden a reducir el impacto de demanda. En cuanto a la deuda, expresó que el principal problema es el peso de los intereses en los ingresos tributarios.
El ministro de Economía enfatizó que se realizan gestiones de tesorería para lograr recomponer la parte de la deuda y reducirla, a través de negociaciones. “Nadie quiere endeudarse a estos niveles, pero el año pasado los ingresos fiscales cayeron en alrededor casi RD$40 mil millones y los gastos aumentaron por la razón de necesaria asistencia social en más de RD$125 mil millones”, recordó. El catedrático universitario indicó que “era inevitable un déficit que se proyectó por encima de un 9% y al final terminó siendo creo que 7.7%”.
#EstamosCambiando
A través del viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías (@domingo.matias2020), convidamos a los representantes de los gobiernos locales de esta provincia oriental a un encuentro extraordinario con los funcionarios y técnicos de la institución dedicados al diseño de la planificación, inversión pública y desarrollo de los territorios.
La invitación la hizo tras una reunión en el Centro UASD-San Pedro de Macorís de esta provincia para dialogar sobre las demandas de los representantes municipales en torno a la distorsión histórica en los límites territoriales de San Pedro de Macorís, la inadecuada transferencia de fondos entre las comunidades y la situación de los bateyes tras la caída de la industria azucarera, cuya alta densidad poblacional requiere de mayor calidad en sus servicios públicos (agua, electricidad, salud, educación y vivienda).
Con la finalidad de iniciar el proceso de solución a esos problemas, Matías propuso un encuentro dentro de diez días en la sede de la institución en Santo Domingo. Los comisionados provinciales y municipales tendrán la oportunidad de poner sobre la mesa sus demandas a los funcionarios y técnicos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
#EstamosCambiando
La ciencia, la tecnología y la innovación son aliados importantes y el país tiene que usarlos para lograr el desarrollo que necesita.
El tema fue abordado en la actividad “Diálogos permanentes con la sociedad civil”, del Centro de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), por la directora del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (@indotelrd), Amparo Arango, y el profesor emérito del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (@intecrd), Miguel Escala.
Los prestigiosos profesionales participaron en el conversatorio virtual titulado “Tecnología e innovación aplicada al desarrollo”, en la actividad que cada jueves organiza el CASFL, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Arango manifestó que el país tiene el desafío de mejorar el mercado laboral para que la población pueda tener mejores ingresos y una mejor inserción laboral. Puntualizó que el país tiene “tremendos talentos” trabajando con tecnologías emergentes, pero están laborando anónimos, hacia afuera, porque el mercado laboral dominicano no los emplea.
#EstamosCambiando