Historia
En 1965, durante el Gobierno Provisional del Presidente Héctor García Godoy, se creó el Secretariado Técnico de la Presidencia, como Órgano Asesor del Poder Ejecutivo, en funciones estrechamente vinculadas al proceso de desarrollo nacional.
El 8 de septiembre de 1965 se emite la Ley No. 10, donde se suprime la Secretaría de Estado de la Presidencia y crea un Secretariado Técnico y un Secretariado Administrativo a cargo de la Presidencia de la República.
El 22 de noviembre de 1965, para ejercer las funciones de orientación y coordinación de la política económica y social del sector público, se emite la Ley no. 55 con la que se crea e integra el Consejo Nacional de Desarrollo y se instituye un Sistema Nacional de Planificación Económica, Social y Administrativa, dentro del cual el Secretariado Técnico de la Presidencia juega un rol preponderante.
Posteriormente, mediante el Decreto No. 613-96, de fecha 15 de diciembre de 1996, se crean los Consejos de Desarrollo Provinciales, y el 31 de julio de 1997, mediante Decreto No. 312-97, se aprueba el Reglamento de Aplicación de estos Consejos.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) fue creado en el 2006, como Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD), mediante la Ley No. 496-06, cambiando su denominación por la de Ministerio con el Decreto No. 56-10 del 6 de febrero de 2010. Es el resultado de una profunda transformación legal de la administración pública dominicana que parte de la necesidad constatada en el proceso de modernización del Estado de articular la conducción del sistema de planificación con los demás sistemas transversales del Estado Dominicano, tales como los sistemas de presupuesto, de contabilidad gubernamental, de tesorería, de crédito público, de administración de recursos humanos, de control interno, de administración de bienes nacionales y de compras y contrataciones. Esta articulación persigue asegurar un desarrollo con unidad económica, social, territorial y administrativa.
Junto a la creación legal del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo fue creado también por ley el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública. El MEPyD es su institución rectora; por lo tanto, es responsable de planificar un armónico crecimiento del país.
Planificar es pensar en qué hacer, con quién o quiénes hacerlo, cómo hacerlo, cuándo y dónde. Esto aplica a todos los niveles productivos, desde sembrar un conuco, hasta construir una nave espacial o escribir un cuento. El Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública debe responder a estas interrogantes en cuanto al desarrollo balanceado de la Nación Dominicana en sus aspectos económico, social, territorial e institucional.
En su formulación, el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, hace hincapié en que República Dominicana debe enfrentarse a un profundo proceso de desarrollo económico y social que sea justo y equitativo. Está integrado por el Consejo de Gobierno, la Comisión Técnica Delegada, el MEPyD, el Consejo de Desarrollo Regional, el Consejo de Desarrollo Provincial y el Consejo de Desarrollo Municipal. Pero el sistema es desarrollado y aplicado desde el MEPyD, la instancia rectora.