Informe de Cooperación Internacional No Reembolsable en la República Dominicana 2014.
Transcurridos cerca de 8 años del surgimiento del marco normativo y de la creación de la institucionalidad nacional responsable de promover e impulsar la planificación pública en la República Dominicana a través de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública (SNPIP), son evidentes los avances registrados en el ordenamiento del accionar gubernamental en torno a un conjunto de objetivos priorizados para el desarrollo económico, social, territorial, medioambiental e institucional de la nación.
Los esfuerzos realizados desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), como órgano rector a cargo de los procesos de formulación, gestión, seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible, trascienden la búsqueda de la eficiencia en la asignación de los recursos nacionales disponibles para el desarrollo, enfatizando la necesidad de dotar de un aprovechamiento óptimo el uso de los recursos procedentes de la cooperación internacional. A tal propósito, de conformidad con lo estipulado en el Plan Estratégico Institucional (PEI) para el período 2013-2016, el MEPyD confiere una importancia radical a la consolidación del valor agregado institucional en la condición de garante de la alineación de los esfuerzos de la cooperación para el desarrollo a los distintos instrumentos de planificación gubernamental.
En ese sentido, el MEPyD a través del Viceministerio de Cooperación Internacional (VIMICI) se ha propuesto desarrollar un proceso de reingeniería institucional orientado a mantener e incluso incrementar el apoyo externo otorgado a la nación bajo las modalidades de cooperación bilateral, multilateral, regional, sur-sur y triangular, respetando los compromisos acordados por el Estado Dominicano con la comunidad internacional y la Sociedad Civil Organizada.
Las Apuestas Estratégicas del MEPyD en lo referente a la dinámica de la cooperación internacional para el desarrollo a nivel nacional se centran en dos aspectos primordiales: i) la consolidación del Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID); y, ii) el fortalecimiento de la función de rectoría en materia de cooperación de carácter no reembolsable.
El “Informe de Cooperación No Reembolsable en la República Dominicana 2014” presenta los principales avances obtenidos por el MEPyD en la gestión de la cooperación internacional para el desarrollo otorgada al país, destacando cuáles han sido las áreas, recursos, relaciones y actores clave vinculados a la promoción del desarrollo nacional desde el ámbito internacional, público, privado y de la sociedad civil, en el marco de los procesos nacionales encaminados a mejorar la coordinación de la cooperación internacional y el establecimiento de un marco de políticas que constituya un instrumento para la gestión de las relaciones internacionales y de la política exterior dominicana.
JUAN TEMÍSTOCLES MONTÁS
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo