Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Tópico de Coyuntura – junio 2005

Monitor energetico Diciembre 2005
Monitor energético – diciembre 2005
5 diciembre, 2005
Topico de coyuntura febrero 2004
Política monetaria y tipo de cambio
9 febrero, 2005
Topico de coyuntura junio 2005

Topico de coyuntura junio 2005

Topico de coyuntura junio 2005

Tópico de coyuntura - junio 2005

1. La magnitud del boom: precios en términos nominales y reales. En abril de 2005, el precio nominal del barril de petróleo (bdp) tipo West Texas Intermediate (WTI) rebasó los $58 dólares: el nivel más alto en toda la historia de la industria petrolera. El promedio simple de precios de tres cestas que sirven de referencia a igual número de regiones económicas: la WTI (mercado USA), la Brent (mercado europeo) y la Dubai Fateh (Sudeste Asiático) correspondiente al período eneromayo de 2005 fue $47.6 dólares: casi diez dólares más que el
promedio de enero-diciembre del 2004. El ciclo de precios altos, iniciado con la década presente, tendió a consolidarse. Como consecuencia, el suministro de petróleo y sus derivados representa para la economía dominicana un costo adicional de US$1.2 millones diarios. No obstante, el análisis de coyuntura de los precios en términos reales evidencia que los actuales representan poco más que la mitad (57%) del precio al que se adquirió un bdp en 1980. Coyunturas de otras décadas han sido, por tanto, más severas y gravosas para el desarrollo económico y social.

2. La explicación del boom: factores estructurales y coyunturales. Como factores estructurales, se identifican: i) crecimiento sobresaliente de la demanda, en correspondencia con la expansión robusta de la economía mundial particularmente la economía China; ii) oferta restringida, con la industria operando al límite de su capacidad; iii) estancamiento de inversión en exploración y desarrollo; iv) limitaciones de la capacidad de refinación; v) la política de cuotas y cortes a la producción de la OPEP; y vi) la devaluación del dólar respecto a otras monedas. Entre los factores coyunturales, algunos de larga duración, se destacan: bajo nivel de los inventarios mundiales, agudización de incertidumbre por conflictos político-militares de alta y baja intensidad en países y regiones con gran ponderación en la formación de la oferta petrolera mundial, entre otros.