Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Política monetaria y tipo de cambio

Topico de coyuntura junio 2005
Tópico de Coyuntura – junio 2005
9 junio, 2005
Topico de coyuntura - enero 2005
Desempeño en el área social
8 enero, 2005
Topico de coyuntura febrero 2004

Topico de coyuntura febrero 2004

Topico de coyuntura febrero 2004

Política monetaria y tipo de cambio

1. La política monetaria restrictiva se profundiza. A partir de agosto de 2004, la política monetaria restrictiva que inició el Banco Central a mediados de 2003 se mantuvo y profundizó. En mayo de 2003 se inició una cadena de quiebras de tres bancos como resultado de sus operaciones fraudulentas, de políticas macroeconómicas desacertadas y de una creciente desconfianza en la gestión pública. El Banco Central respondió como prestamista de última instancia, salvando a todos los ahorrantes. La consecuencia fue una expansión sin precedentes de los medios de pago, un fuerte aumento de la desconfianza y la fuga de capitales. Para contrarrestar el incremento de la liquidez, el Banco Central inició operaciones de mercado abierto colocando certificados de inversión a tasas de interés muy elevadas. Sin embargo, fue en febrero de 2004 cuando el financiamiento neto del Banco Central finalmente empezó a reducirse sistemáticamente. El financiamiento neto es el monto del financiamiento interno del Banco Central (crédito total del Banco Central, en este caso para pagar a ahorrantes) menos el monto de los valores en circulación (certificados de inversión). En octubre, el volumen de los valores en circulación no sólo había neutralizado el financiamiento interno sino que lo había sobrepasado resultando en un financiamiento neto de –RD$2,421 millones. En noviembre alcanzó casi -RD$7,000 millones y en diciembre fue de -RD$ 4,659 millones. Igualmente, desde marzo de 2004 la política monetaria restrictiva logró retornar y mantener el nivel de liquidez real en la economía a niveles similares a los observados antes del anuncio de la crisis bancaria.

Por otra parte, durante el último trimestre de 2004 el éxito en la colocación de certificados despejó las dudas con respecto a la sostenibilidad inmediata de esta política, la cual depende de que el monto de las colocaciones de nuevos certificados superen los vencimientos. No obstante, cabe recordar que el éxito de corto plazo viene indefectiblemente atado a un incremento de las pérdidas operativas del Banco Central (déficit cuasifiscal) lo que entraña riesgos de mediano-largo plazo.