Situación nutricional dominicana y programas de asistencia alimentaria: Una aproximación
La alimentación es el proceso por medio del cual el organismo asimila los nutrientes que le permiten satisfacer las necesidades energéticas, para desempeñar sus funciones vitales. El
acceso a una alimentación adecuada es asunto crítico para la sobre vivencia de cualquier especie.
La importancia fundamental de la alimentación para la realización y bienestar de los seres humanos fue reconocida formalmente por la comunidad internacional en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948), que la colocó dentro de los derechos fundamentales e inalienables de la persona: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación...”
Dieciocho años después de la Declaración, el Tratado Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU, 1966) vuelve sobre el tema para reafirmar, en su artículo 11, “el derecho de todos a un nivel de vida adecuado para sí mismo y su familia, incluyendo alimentación apropiada, vestido y vivienda, y la mejora continua de las condiciones de vida”. En el mismo artículo subraya el “derecho fundamental de todos a encontrarse libres del hambre”.
En la Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma, 1996), los Jefes de Estado y de Gobierno miembros de las Naciones Unidas reafirman “el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre”.