Hacia un plan nacional de documentacion de dominicanos (as): Diagnostico, objetivos, lineamientos estrategicos y componentes
Las economas en vas de desarrollo reclaman la puesta en marcha de un modelo econmico integrador, incluyente, sostenible y sustentable basado en el desarrollo humano y que genere mejoras sustanciales en el proceso de redistribucin del ingreso y un cambio radical de la poltica social, histricamente basada en programas generales de baja eficacia e impacto, por una nueva poltica social dirigida a los ms pobres, mediante programas sociales de transferencias condicionadas. Este nuevo desafo exige que los potenciales beneficiarios de los programas sociales dispongan de la documentacin legal que legitime su su inclusin en los mismos.
La carencia de documentacin legal de las personas tiene mayor incidencia en los grupos poblacionales ms pobres, imposibilitndoles al ejercicio de los derechos de la salud, la seguridad social, la educacin, la proteccin social y el acceso al mercado laboral, lo que recrudece el crculo de la pobreza y la exclusin social.
La realidad latinoamericana ha sido crtica y pases como Mxico, Brasil, Per, entre otros, han desarrollado planes de documentacin masivos para enfrentar esta problemtica.
En este contexto, el Gobierno Dominicano ha declarado de alta prioridad la focalizacin del gasto social a los sectores de menores ingresos, a los fines de eficientizar el gasto social y garantizar mejoras en el proceso de redistribucin del ingreso, as como reducir el impacto negativo del proceso de ajuste econmico que conlleva la firma del Acuerdo con el FMI.