Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Hacia un plan de acción para implementar políticas activas de empleo: Diagnóstico del mercado laboral dominicano

plan nacional documentacion 4 v
Hacia un plan nacional de documentacion de dominicanos (as): Diagnostico, objetivos, lineamientos estrategicos y componentes
19 junio, 2006
Una mirada al mercado laboral dominicano
21 marzo, 2006
diagnostico mercado labora 2005

diagnostico mercado labora 2005

diagnostico mercado labora 2005

Hacia un plan de acción para implementar políticas activas de empleo: Diagnóstico del mercado laboral dominicano

La evaluación reciente de los resultados del modelo económico neoliberal implementado en América Latina desde la década de los 90’s ha evidenciado su limitado impacto en la generación de empleo, su tendencia a concentrarse en ramas de actividad económica de alta tecnología y la demanda de alta calificación de la fuerza de trabajo. Las reflexiones para revertir las tendencias no deseadas apuntan a que los gobiernos latinoamericanos desarrollen políticas activas de generación de empleo e incentiven, en un marco regulador estable, el desarrollo de actividades económicas de gran impacto en la generación de empleo, tales como la mediana y pequeña empresa.

Dentro de este contexto, el Gobierno Dominicano ha declarado el 2006 como el año de la generación de empleo y ha establecido como meta estratégica la creación de 500,000 empleos durante la presente gestión gubernamental, constituyéndose su materialización en un gran desafío para la política económica y social.

A tales fines, se hace necesario conocer el comportamiento del mercado laboral durante los últimos años y sus tendencias recientes, así como vincularlo a la dinámica del proceso de
apertura comercial y globalización en que está inmersa la República Dominicana.

El análisis de las limitaciones y potencialidades del mercado laboral dominicano es de vital importancia para definir una estrategia de acción. En tal sentido, se precisa conocer el nivel de educación y formación técnica de la población económicamente activa (PEA), su distribución espacial y por sexo. La tendencia reciente de la desocupación, a nivel de ramas de actividad, edad y sexo y distribución espacial. De igual manera, se hace necesario revisar los resultados de la ocupación, dónde se concentran espacialmente los ocupados, quiénes son, qué actividades económicas tienen mayor incidencia en la generación de empleo y cómo está estructurado el funcionamiento del mercado laboral, destacando el rol del mercado formal e informal.