La Estrategia Nacional de Desarrollo (END), llamada a ser “Un viaje de transformación hacia un país mejor” (Congreso Nacional de la República Dominicana, 2012), provee la visión país y los objetivos de desarrollo de largo plazo que se aspira alcanzar hacia 2030. Al mismo tiempo, identifica objetivos específicos y líneas de acción de políticas que deberán impulsar las transformaciones deseadas. En ese tenor, la Ley 1-12 ordena al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo elaborar un Informe anual de progreso de su implementación. Este, fundamentalmente, da cuenta de la evolución de un conjunto de indicadores críticos del avance de las políticas y sus resultados.
Este noveno Informe de Avance de la END, correspondiente al año 2020, refleja en el desempeño de sus de sus indicadores, la huella de la pandemia por la que aún hoy, atraviesa el mundo, y que constituye uno de los grandes retos de las últimas décadas para la economía dominicana. En este sentido, se tiene que únicamente el 56 % de los indicadores se ha podido actualizar al 20201 , lo que representa una reducción en términos porcentuales del 20.1 % en relación al año anterior, para la cantidad de indicadores actualizados al año de corte del informe.
En esta edición se analiza, dentro de los cuatro ejes de la END, un total de 93 indicadores (94 si se considera una de las desagregaciones como indicador independiente)2; de ellos, el 27.6 % muestra retroceso, el 34 % se encuentran pendiente de actualización, el 21.2 % presenta una nueva metodología, y el 3.2 % se mantiene estancado. En conjunto, se alcanzó un avance general promedio de 40.5 %. Desglosado este por ejes, el mayor porcentaje lo muestra el Eje 1: “Estado social y democrático de derecho” con un 44.5 %; seguido del eje 2 con 42.5 %; esto se debió a que, en ambos casos, a pesar de poseer indicadores pendientes de actualización, mostraron avances por encima del 100 %.