El informe es elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES).
Santo Domingo, República Dominicana. (Abril de 2021). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica un resumen de las informaciones más relevantes referentes a los principales indicadores económicos nacionales e internacionales de interés para la República Dominicana al 3 de mayo 2021.
El resumen, elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES), indica que en marzo, el índice mensual de actividad económica (IMAE) arrojó un significativo crecimiento interanual de 10.6%, segunda tasa positiva desde iniciada la pandemia.
Sostiene que en la semana del 1 al 7 de mayo, los precios nacionales de los principales combustibles aumentaron: Gasolina Premium (RD$1.40), Gasolina Regular (RD$3.00), Gasoil Optimo (RD$2.00), Gasoil Regular (RD$1.90), Kerosene (RD$4.80), Avtur (RD$4.50) y Fuel Oil (RD$3.80), respecto a la semana anterior.
Agrega que al 3 de mayo, los precios del petróleo, el oro, el café, y el cacao aumentaron 0.55%, 1.17%, 0.96% y 1.92% respectivamente, en comparación con el día anterior. El precio del níquel se mantuvo invariable.
El análisis puntualiza que al 29 de abril, la tasa de interés activa promedio ponderado fue de 9.42% mientras que la tasa de interés pasiva promedio ponderado fue de 3.06%. Con una variación respecto al día anterior de -1.28 p.p. y 0.27 p.p., respectivamente.
Asimismo, en cuanto a los indicadores de bolsa, indica que al 30 de abril cerraron a la baja en comparación con el día anterior. El DOW 30, el NASDAQ, el S&P 500 y el RUSSELL 2000, experimentaron caídas de 0.54%, 0.85%, 0.72% y 1.26% respectivamente.
El informe señala que al 30 de abril, se observó que el peso dominicano se depreció respecto al dólar estadounidense (0.10%), el dólar canadiense (0.10%) y el yen japonés (0.08%) en comparación al día anterior. En cuanto a las demás monedas: yuan chino (-0.02%) y euro (-0.28%), el peso dominicano se apreció respecto a la semana anterior.
Puede ampliar estos datos en la Web institucional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo: https://mepyd.gob.do/datos