Los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, junto al comunicador Manuel Álvarez, en el programa Dándole Caco al Tema, transmitido por el canal 6 de la provincia Dajabón.
Matías y Madera informaron que realizan talleres en todas las provincias del país para dar a conocer cuáles han sido las demandas ciudadanas elegidas por los Consejos de Desarrollo Provinciales (CDP).
Dajabón, República Dominicana. Los viceministros Domingo Matías, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, y Luis Madera, de Planificación e Inversión Pública reafirmaron en la provincia Dajabón el compromiso asumido desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de territorializar las políticas públicas para llevar calidad de vida donde vive la gente.
Matías y Madera informaron que realizan talleres en todas las provincias del país para dar a conocer cuales han sido las demandas ciudadanas elegidas por los Consejos de Desarrollo Provinciales (CDP), como ordenarlas y orientarlas a fin de que puedan entrar al presupuesto nacional.
Los viceministros participaron en el programa Dándole Caco al Tema, con el comunicador Manuel Álvarez, transmitido por el canal 6, en la provincia Dajabón.
El viceministro Matías precisó que los talleres cuentan con el apoyo de los CDP, presidido por la gobernadora provincial, senadores, alcaldes y sectores de la sociedad civil, con el propósito de llevar conocimiento de cuales demandas fueron seleccionadas del presupuesto desde el territorio y el destino de la demanda.
Destacó que los CDP fueron impulsados a través del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, así como para la formulación y diseño de los planes de desarrollo provinciales, recibiendo en particular una buena receptividad de las autoridades locales de la provincia Dajabón.
En tanto que el viceministro Madera explicó que los planes de desarrollo fueron creados con las fuerzas vivas del territorio. Indicó en la actualidad las demandas socializadas en el territorio ya no se quedan rezagadas, sino que son transferidas al quehacer de las instituciones del Estado para ser incluidas en los planes de políticas públicas y en ser convertidas en soluciones para las comunidades.
Expresó que el taller tiene como prioridad indicarle a las personas las herramientas con las cuales cuentan y que se ha realizado con lacdps demandas priorizadas en el territorio, así como detallar cuantas han sido incluidas en los planes operativos y en los presupuestos de las instituciones.
Madera se refirió a la importancia de la territorialización del programa del sistema de selección de becas internacionales que oferta el Gobierno con el propósito de insertar competitividad en el mercado laboral, como una manera de llevar mejor calidad de vida a los ciudadanos.