La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya Dotel, resaltó la necesidad de redoblar los esfuerzos para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y fortalecer los espacios de cooperación e integración regional.
Santo Domingo, República Dominicana. (Jueves 9 de febrero de 2023). La República Dominicana dio cierre a la XXXI Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe, con la participación de autoridades de más de 20 países de la región y representantes de agencias y de organismos internacionales, en la que se compartieron experiencias acerca de nuevos mecanismos para la cooperación Sur-Sur y Triangular.
El encuentro, organizado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, y de Relaciones Exteriores de República Dominicana, tuvo lugar en un hotel de esta ciudad los días 8 y 9 de febrero del presente año.
En sus palabras de cierre, la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya Dotel, resaltó la necesidad de redoblar los esfuerzos para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y fortalecer los espacios de cooperación e integración regional, además de impulsar las alianzas estratégicas multiactor, incluyendo las academias, sociedad civil y sector privado.
“La cooperación internacional para el desarrollo es una de las herramientas más eficaces para tomar la senda del desarrollo sostenible en nuestro entorno inmediato, de cara a la implementación de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”, externó.
Dotel también destacó la importancia de definir un modelo de gobernanza para la administración de los fondos de cooperación, así como la determinación de mecanismos para el financiamiento de la cooperación Sur-Sur y Triangular.
Asi mismo, la viceministra exhortó a mejorar las capacidades para implementar medidas de adaptación y resiliencia al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres, además de formular políticas públicas orientadas a dinamizar la cooperación descentralizada y que garanticen la participación activa de los gobiernos locales.
“Tenemos el reto de una mayor integración de la región, no solo por geografía sino por identidad cultural, ya que somos capaces de modificar el futuro de las personas”, manifestó.
Por otro lado, Dotel resaltó que parte del éxito de la cooperación Sur-Sur y Tringular es que los países han pasado de ser receptores de cooperación a oferentes, “con la oportunidad de trabajar sobre la base de los principios de eficiencia, horizontalidad y responsabilidad mutua, beneficiando a nuestra gente”.
El director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Luis Morillo, reiteró el compromiso del Gobierno dominicano con el fortalecimiento de los espacios de diálogo y trabajo regionales.
“Esta reunión es trascendental para nuestra región, ya que nos sirve de plataforma para revisar las necesidades que tenemos y elaborar estrategias conjuntas de intervención basadas en las diferentes modalidades que nos ofrece la cooperación internacional”, sostuvo.
El secretario permanente del SELA, Walter Clarems Endara, afirmó que es pertinente unificar las plataformas que utilizan las oficinas y agencias de cooperación de los países de la región para reportar sus avances.
“Debemos unir todos los esfuerzos para poder tener una plataforma que permita compartir buenas prácticas y resultados de la cooperación Sur-Sur y que a la vez esta sirva como una herramienta de consulta bastante transparente”, subrayó.
Los países participantes y organismos internacionales
En la XXXI Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe participaron representantes de Argentina, Barbados, Belice, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, entre otros países de la región.
Asimismo, asistieron miembros de organismos y agencias de cooperación, entre los que figuran la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Sistema de la Integración Centroamericana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y la Organización de los Estados Americanos.
Además, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, Agencia de Cooperación Internacional de Corea, Agencia Turca de Cooperación y Coordinación, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica, la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, entre otros.