El taller estuvo dirigido a responsables del área de cooperación internacional de las sectoriales que gestionan proyectos con fondos no reembolsables, así como técnicos y analistas de seguimiento de los proyectos de los Ministerios de Educación y Educación Superior Ciencia y Tecnología.
Santo Domingo, República Dominicana (Mayo 2021). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Viceministerio de Cooperación Internacional, realizó un taller de capacitación relativo al Sistema Nacional de Cooperación Internacional para al Desarrollo (SINACID) y el uso de la nueva versión de la Matriz Única de Cooperación Internacional (MUCI), con el objetivo de instruir en las herramientas de gestión de la información a los responsables del seguimiento a iniciativas y proyectos de fondos no reembolsables del sector educación.
Esta iniciativa forma parte de las capacitaciones que ha estado impartiendo el equipo técnico de la Dirección de Análisis y Coordinación de la Cooperación (DACCI), del viceministerio de Cooperación Internacional, con la finalidad de fortalecer los sistemas de gestión e información de la cooperación no reembolsable a partir de las instrucciones en el uso de la nueva versión de la MUCI. Esta herramienta permite gestionar de forma integral la información y la aplicación efectiva de las normas y políticas de la cooperación internacional no reembolsable.
Arleny Marte, encargada de Formulación de Normativas y Estrategias de Cooperación Internacional de la DACCI, se dirige a los asistentes del taller llenado matriz única de Cooperación con sector Educación.
En ese sentido, el taller estuvo dirigido a responsables del área de cooperación internacional de las sectoriales que gestionan proyectos de cooperación, así como también técnicos y analistas de seguimiento de los proyectos de los Ministerios de Educación y Educación Superior Ciencia y Tecnología.
Durante la capacitación fueron presentados los módulos de registro, seguimiento, y la propuesta de estructura de informe de los proyectos que se alimentará a partir de la data registrada en la MUCI, además del Sistema de Información de Cooperación Internacional, definición, estructura, marco legal e importancia; elementos conceptuales y políticas de llenado; definición de la unidad de análisis, políticas generales de llenado y uso; elementos conceptuales y políticas de llenando; difusión y acceso a la información y productos para la difusión y mecanismo de acceso.
A través de estas iniciativas se procura incorporar elementos relevantes para el registro, seguimiento y posterior evaluación de las iniciativas de cooperación internacional no reembolsable con el objetivo de contar con información que permita crear sinergias entre los actores del SINACID, evitar duplicidad de esfuerzos y dirigir los fondos de la cooperación internacional hacia las necesidades prioritarias establecidas por la presente gestión de gobierno.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ente rector de la cooperación internacional en el país, trabaja de manera articulada con las sectoriales, con el fin de procurar que los recursos no reembolsables de la cooperación respondan a las necesidades prioritarias del país y así mejor la calidad de vida de la gente.