La inseguridad ciudadana: Percepción y realidad.
Los atracos en la vía pública, los asesinatos, secuestros, robos de automóviles y asaltos al hogar padecidos por parientes y amigos, denunciados por la sociedad civil y reportados diariamente por los medios de comunicación, han producido una angustiosa percepción de inseguridad ciudadana que merma la calidad de vida e incide negativamente en el desarrollo humano de la población y la imagen del país.
Se puede asegurar que la inseguridad ciudadana se convierte en una barrera para el desarrollo humano en la medida en que trunca las posibilidades a los/as ciudadanos/as de concretar sus proyectos de vida, dañando seriamente la vida cívica.
El pasado 24 de julio, el Gobierno Dominicano anunció un conjunto de medidas con la finalidad de enfrentar de forma más efectiva la delincuencia y el narcotráfico. Entre las medidas implementadas por el Gobierno se encuentran la suspensión de la importación de armas de fuego, la regulación de los horarios de los centros de diversión, principalmente de los que expenden bebidas alcohólicas, el patrullaje mixto nocturno de fuerzas policiales y militares, y la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en vehículos.
Las medidas anunciadas por el Presidente de la República responden a la agresiva escalada en los índices de delincuencia registrada en los últimos meses y al clamor de distintos sectores sociales, que exigían medidas más rigurosas del Gobierno en la lucha contra la delincuencia.