Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Evolución de la población de la República Dominicana por estratos sociales, según definición del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para el período 2000-2015

decreto 112-15 comite pobreza
El decreto 112-15 tiene por objeto crear y conformar el Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza y establecer las directrices y orientaciones generales para su funcionamiento.
19 septiembre, 2015
Boletin de pobreza
Boletín de estadísticas oficiales de pobreza monetaria en la República Dominicana Año 1 • no 1 
15 septiembre, 2015
pobreza-y-clase-media-en-rd-rev

Evolución de la población de la República Dominicana por estratos sociales, según definición del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para el período 2000-2015

Descargar publicación en formato PPT

Metodología para definir estratos sociales en República Dominicana

  • Un informe del Banco Mundial sobre América Latina denominado “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina” caracteriza la clase media según el concepto de seguridad económica y señala como rasgo distintivo para pertenecer a este grupo la estabilidad económica del hogar lo que implica baja probabilidad de volver a la pobreza. También define como grupos vulnerables los hogares que se mueven entre la pobreza y la clase media con probabilidad de caer en la pobreza.
  • En atención a lo anterior el informe define tres clases económicas: 1) los pobres, cuyo ingreso per cápita es menor de US$4 al día; 2) los vulnerables, con US$4-US$10 al día; y 3) la clase media, con US$10-US$50 al día (cifras expresadas según la paridad del poder adquisitivo del ano 2005). El resto, con más de US$50 al día, representan menos del 3 por ciento de la población de la región.