Con la iniciativa la República Dominicana contará con un centro de pensamiento, investigación, registro, monitoreo y evaluación de las variables relacionadas a las tecnologías de la información y la comunicación
Santo Domingo, República Dominicana. (Febrero 2023). El Gobierno dominicano presentó el proyecto de creación del Observatorio de Tecnología de la Información y Comunicación de la Agenda Digital, con el apoyo del Fondo Triangular de la Unión Europea “Adelante2”, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), y Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).
La iniciativa tiene como objetivo articular y fortalecer la generación, medición y explotación de datos sobre tecnologías de la información y comunicación, mediante el establecimiento de un Observatorio de transformación digital de la República Dominicana, del cual se beneficiarán los más de 10 millones de ciudadanos y ciudadanas, instituciones públicas, privadas, académicas y la sociedad civil.
Dentro de los resultados esperados del proyecto se destacan la elaboración de un marco internacional y regional de buenas prácticas; marco legal, de gobernanza, estructura y procedimientos; capacitación de personal en el diseño, gestión y sostenibilidad del Observatorio; indicadores y fuentes de información relacionadas al desarrollo de los Observatorios; propuesta de estudios de investigación como fuente de información para el Observatorio y recomendaciones para la evolución del Observatorio SIC de Uruguay.
En ese sentido la República Dominicana contará con un centro de pensamiento, investigación, registro, monitoreo y evaluación de las variables relacionadas a las tecnologías de la información y la comunicación; se podrá medir de manera robusta la brecha digital por edades y por zona de residencia, por sexo, el analfabetismo digital, el acceso a la TICs, entre otras.
La directora de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Clara Aquino Smester, al pronunciar las palabras de bienvenida precisó que la iniciativa procura concretizar el desarrollo de intervenciones orientadas a crear las condiciones para que toda la población tenga acceso y se empodere de las TIC y la digitalización como herramienta estratégica para el desarrollo sostenible.
Aquino Smester expresó que las tecnologías de la información y la comunicación se incorporan intensivamente en todos los sectores y ámbitos del quehacer humano, cambiando o creando las formas, el fondo y los contenidos de lo que se hacía.
Aseguró que los cambios, provocados por las nuevas tecnologías, tienen el potencial de construir un mejor país y una mejor sociedad, participativa, pluralista, incluyente, igualitaria y diversa, basada en derechos.
La directora de Cooperación Bilateral explicó que la iniciativa contribuirá a los esfuerzos nacionales enfocados en elevar la calidad de vida de la población dominicana, en su diferentes niveles y estratos sociales.
“La pandemia del COVID19 evidenció la necesidad de ser más tecnológicos, y de exponernos más a nuevas herramientas tecnológicas en nuestro país y el resto del mundo, por lo que es una prioridad para la presente gestión de gobierno disminuir la brecha en habilidades digitales, los altos costos de conectividad y adquisición de equipos tecnológicos.
La entidad nacional a cargo de la ejecución de este proyecto es el Ministerio de la Presidencia, (MINPRE), y la contraparte técnica a transferir conocimiento es la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).
Este es un proyecto de cooperación enmarcado en las políticas priorizadas establecidas por el Gobierno dominicano, atendiendo al objetivo principal de mejorar la calidad de vida de la gente, a través de su línea de acción 18, “hacia la transformación digital, que busca aprovechar al máximo el uso de las TIC en el funcionamiento de las dependencias del Gobierno y de todas las estructuras sociales y productivas del país”.
En el encuentro, realizado en Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional, participaron también José David Montilla, viceministro de Agenda Digital del Ministerio de la Presidencia; Bartolomé Pujals, director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC); Andrea Castrillo, coordinadora de Cooperación Sur Sur; Alan Fernández, oficial de Programas de la Delegación de la Unión Europea en RD; Gerardo Librandi, consejero y encargado de Negocios, Embajada de la República Oriental de Uruguay en RD; José Luis Morillo, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presentación del proyecto estuvo realizada Susana Dornel, gerente de Agenda Digital y Juan Bertón, coordinador del Observatorio SIC de AGESIC.