De izquierda a derecha, Kenichiro Iwashita, Líder del proyecto de la JICA; Carolina Yamamoto, subdirectora de Facilitación y Servicios; Ricela Spraus, subdirectora de Gestión de Cumplimiento; Kondo Takayuki, representante residente de la JICA; Luis Valdez Veras, director general de Impuestos Internos y Clara Aquino Smester, directora general de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
La iniciativa es parte del proyecto de cooperación internacional del Gobierno Dominicano y Japón, con el apoyo de la JICA y ejecutada por la Dirección General de Impuestos Internos
Santo Domingo, República Dominicana. (febrero 2023). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, como ente rector de la cooperación internacional no reembolsable, en sus acciones de seguimiento, participó en la capacitación en tema de Administración Tributaria a colaboradores y colaboradoras adscritos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Este Seminario es parte del proyecto de cooperación internacional del Gobierno Dominicano y Japón, , denominado “Fortalecimiento Institucional y Modernización de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), apoyado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y ejecutado por la DGII y tiene como objetivo mejorar el proceso operativo de control y fiscalización de los Contribuyentes en las Administraciones Locales Piloto; fortalecer y mejorar la capacidad técnica de los oficiales de control de contribuyentes y auditores de la fiscalización interna en las administraciones locales piloto. En este espacio, también fueron presentados los resultados del proyecto.
El acto de apertura estuvo encabezado por Clara Aquino Smester, directora general de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Luis Valdez Veras, director general de Impuestos Internos y Takayuki Kondo, representante residente de la JICA.
Aquino Smester al ofrecer las palabras de salutación a los participantes, señaló que la República Dominicana como país de ingreso mediano alto posee una economía en rápida expansión; sin embargo, a pesar del crecimiento amplio y robusto, con el paso de los años, el Estado dominicano se ha esforzado en la creación de políticas que permitan disminuir los indicadores de pobreza y desigualdad en nuestro país.
En ese sentido, destacó la importancia de realizar iniciativas dirigidas al fortalecimiento y crecimiento de instituciones con el nivel de responsabilidad y compromiso como el que recae sobre la DGII en temas tan relevantes como la administración tributaria.
Expresó que la administración tributaria constituye el eje transversal del desarrollo estatal, bajo la implementación de normativas que permitan el desarrollo de las operaciones y procesos del sistema tributario y, para la ejecución de las líneas de acción de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Plan Nacional Plurianual de Sector Público 2020-2024.
Señaló lo citado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que instó a los países con mayor desigualdad en temas de administración tributaria a reforzar sus conocimientos y técnicas en todo lo concerniente a temas tributarios, con el propósito de estrechar la brecha económica que afecta a los países en vía de desarrollo.
El director de la DGII, Luis Valdez, explicó que el grupo de trabajo compuesto por los expertos japoneses y el equipo técnico de impuestos internos ha llevado a cabo una serie de asistencias técnicas, capacitaciones, provisiones de equipos y donaciones.
De igual manera, destacó que el proyecto DGII-JICA tuvo el fin de incrementar la capacidad de recaudación de impuestos en la entidad, específicamente a través de las administraciones locales. Indicó que con la implementación del proyecto se ha ejecutado el modelo propuesto por los expertos en tres administraciones locales pilotos las cuales fueron Higüey, San Cristóbal y Herrera.
Por su parte, Takayuki Kondo, representante residente de la JICA, manifestó la importancia de poder transmitir la experiencia a otros países de la región, como parte de los aprendizajes de este proyecto de cooperación internacional y que el avance que ha tenido la República Dominicana a través de este proyecto lo perfila para ser tomado como un ejemplo para otros países de la región de Latinoamérica.
También indicó que ha sido testigo del crecimiento económico que presenta el país en los últimos años de su estadía. No obstante, señaló este crecimiento macroeconómico trae también nuevos desafíos.
Asimismo, precisó la importancia de cómo tratar la administración tributaria, cómo recaudar adecuadamente y cómo distribuir lo recaudado, con la finalidad de seguir dando nuevos pasos para el desarrollo del país.
Destacó que la cooperación del Japón a través de la JICA tiene una historia de más de 60 años, contribuyendo en temas como educación, salud, agricultura, medioambiente, administración tributaria, entre otros.
En el seminario, fueron presentados los antecedentes del Proyecto JICA-DGII, por Kenichiro Iwashita, Líder del proyecto de la JICA. Así como las ponencias: estructuras de mejoras de las administraciones locales pilotos y esquema piloto de las administraciones locales por Norihiro Horie, Experto JICA y desarrollo de propuestas en el departamento e implementación de los pilotos de las Administraciones Locales por Sandra P. Rodríguez, encargada de Gestión y Control de las Administraciones Locales.
Además, surgimiento sobre la visualización de los contenidos: manuales y procedimientos en los sistemas y propuestas de metodología de Encuestas para la Gerencia de Experiencia del Contribuyente y Ciudadano por Nobutaka Honda, Experto JICA; desarrollo e implementación de propuestas por las Gerencias de Planes Masivos y Cobranzas, impartida por Miguel Espaillat, Gerente de Planes Masivos y aplicación de las encuestas por Eliana Castillo, encargada de Experiencia y Aseguramiento de la Calidad.
La cooperación técnica entre ambos gobiernos contempla cuatro proyectos enfocados en las áreas de Medio Ambiente, Desarrollo y Planificación Territorial Local, Turismo y Fortalecimiento Institucional, coordinados a través de la JICA y el Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.