El doctor Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) pronuncia este viernes la conferencia "Ética y valores ciudadanos" al personal del MEPyD, en la celebración del Día Nacional de la Ética Ciudadana, invitado por los directivos de la comisión de ética de la institución, en la mesa principal.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) celebró este viernes el Día Nacional de la Ética Ciudadana con una conferencia a su personal pronunciada por el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán, invitado por la comisión de ética de la institución.
El acto tuvo lugar en el salón de conferencias del Ministerio y comenzó con las palabras de la directora de Recursos Humanos, Bianca Fajar, miembro de la comisión de ética, y Marcos Villamán, director ejecutivo del Fondo para el Fomento de la Investigación Económica y Social (FIES), quien presentó al conferenciante.
En la mesa principal estuvieron además Roger Abreu, director de Jurídica y coordinador de la comisión, y Elvira Mercedes, encargada de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública, integrante de la comisión, y en el auditorio los directores generales Nelson Felipe Valdez, Roberto Liz, Nelson Pérez, Hernán Paredes y Mayra Espinal, entre otros.
El doctor Servio Tulio Castaños Guzmán pronuncia este viernes la conferencia “Ética y valores ciudadanos” en el MEPyD, invitado por la comisión de ética de la institución, en la celebración del Día Nacional de la Ética Ciudadana, en honor al presidente Ulises Francisco Espaillat.
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) instituyó esta celebración el 29 de abril para recordar al presidente Ulises Francisco Espaillat, ejemplo de honestidad en el ejercicio de la actividad pública, quien tomó posesión ese día en 1876.
El conferenciante también citó como ejemplo de ética al profesor Juan Bosch, cuando sentenció que “no pueden existir personas sin escrúpulos ocupando cargos importantes, que entran al tren gubernamental para servirse, y no para servir a los intereses de la colectividad”.
Castaños Guzmán consideró que le pareció que esa frase fue pronunciada por una persona cuyo reino no era de este mundo, a cuya interpretación atribuyó su percepción de que este líder político no haya sido comprendido por muchos.
“Sólo la moralidad de los individuos conserva el esplendor de las naciones”, con esta frase de José Martí, el apóstol de la libertad de Cuba, comenzó Castaños Guzmán su conferencia.
Integrantes de la comisión de ética del MEPyD, en la celebración este viernes del Día Nacional de la Ética Ciudadana. Desde izquierda, José Estén, Marleni Ferrera, Bianca Fajar, el conferenciante Servio Tulio Castaños Guzmán, Marcos Villamán, Roger Abreu, Elvira Mercedes, Nelson Felipe Valdez, Leopoldo Artiles y Ely Rosa Hernández.
Comentó que esa frase martiana representa el punto de partida de la reflexión ética que demanda el momento histórico actual, en el que vivimos compelidos a dar nuevos significados a principios y a enfoques vitales, para sobrevivir a las graves contradicciones que el mundo globalizado crea a diario.
“Por todas partes se resalta y engrandece la individualidad, mientras se reduce o mediatiza la idea y los valores de lo colectivo, de lo social. Es decir, el individualismo nos está matando”, enjuició.
Dijo que sólo mencionar el nombre de Ulises Francisco Espaillat evoca la importancia de la lucha de una sociedad en la cual primen los mejores valores ciudadanos, y que a la luz de los mismos se organice y estructure nuestro régimen político.
Aseguró que desde la primera república está latente la necesidad de promover la ética como parte integral del pacto social que rige el país, de tal manera que en los ámbitos social, político y jurídico se produjera el reconocimiento del tema ético, en lo público como en lo privado y, por otro lado, la obligatoriedad de fortalecer la democracia y la institucionalidad, siguiendo estos mismos paradigmas.
Funcionarios y empleados del MEPyD en la conferencia “Ética y valores ciudadanos” pronunciada en la sede de la institución por el doctor Servio Tulio Castaños Guzmán, de Finjus, con motivo de la celebración del Día Nacional de Ética Ciudadana.
Apoyándose en las caracterizaciones sociales que hacen en sus reflexiones filosóficas distintos autores, identificó la existencia en la sociedad dominicana de una crisis de valores que se expresa de manera cotidiana, que debilita las instituciones, que causa la pérdida de confianza, de eficiencia y de transparencia en la gestión del servicio público, y que exacerba el individualismo que sustituye el pensamiento colectivo.
Empero reconoció que en los últimos años en el país han sido tomadas medidas de reforma que han permitido avanzar en cuanto a los esfuerzos por una administración pública que respete al contribuyente y que cumpla con las normas establecidas en este ámbito.