El economista Isidoro Santana sostuvo que la evidencia histórica enseña que los países que han logrado sociedades de alto desarrollo coinciden con aquellos que se abocaron al diseño, implementación y sostenimiento en el tiempo de ecosistemas de datos e información maduros.
Santo Domingo, República Dominicana (Junio 2019). – El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, afirmó que los países donde sus empresas y organizaciones hacen un uso eficaz y eficiente de los datos son los que alcanzan importantes transformaciones en los sectores productivos y, por lo tanto, posicionarse en las mejores condiciones competitivas.
Manifestó que resulta más que evidente la importancia de contar con un ecosistema de datos para las políticas públicas, que impulsen procesos innovadores para mejorar, no solo la competitividad en el país, todo el proceso económico y social.
El ministro pronunció las palabras de apertura de la III Conferencia Nacional de Estadística con el tema “Ecosistema de Datos para la Innovación y la Competitividad”, organizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), entidad adscrita al MEPyD.
El funcionario enmarcó el tema en la Estrategia Nacional de Desarrollo, en la cual desde su concepción se tuvo en consideración la importancia que supone la tríada: información (datos), innovación y competitividad para lograr el impulso, y a la postre la consecución, de la imagen país asumida por la sociedad en la END.
Dijo que hoy las políticas de innovación, articuladas con las de ciencia y tecnología, son necesarias para vincular de manera eficiente los esfuerzos de empresas, gobiernos y sectores académicos, pues esto permite fortalecer los sistemas nacionales de innovación y articularlos con las principales tendencias que operan en la economía mundial.
Sostuvo que la evidencia histórica enseña que los países que han logrado sociedades de alto desarrollo coinciden con aquellos que se abocaron al diseño, implementación y sostenimiento en el tiempo de ecosistemas de datos e información maduros, base fundamental para la toma de decisiones de políticas públicas eficaces y oportunas.
“Y estas son las que tienen mayor posibilidad de impactar de manera directa los sectores que pueden impulsar el crecimiento”, enfatizó. Santana explicó que los países más avanzados que cuentan con un ecosistema de datos más maduro, en los que la inversión pública y privada
propician la innovación digital en los procesos productivos y organizacionales, son los que han obtenido mayores ganancias en productividad y competitividad.
Asimismo, explicó que propiciar el aumento continuo de la competitividad, tiene mucho que ver con el desempeño de la ONE. De hecho, indicó que bajo responsabilidad de la ONE, está que el país consiga avanzar en la línea de acción de la END que dispone “Consolidar y fortalecer el Sistema Estadístico Nacional con estándares nacionales únicos, a fin de generar información confiable, necesaria, suficiente, oportuna, desagregada por sexo y de uso colectivo, para establecer un correcto diagnóstico de la realidad nacional y de los distintos grupos poblacionales, que permita planificar el desarrollo y ejecutar políticas públicas eficaces y eficientes a todos los niveles”.
Manifestó que para para trillar ese camino a plenitud se requieren mecanismos innovadores de captura y procesamiento de información para la obtención de estadísticas fiables y el uso de registros administrativos de fuentes públicas, privadas o mixtas.
Expresó que el Gobierno dominicano ha dado muestras fehacientes de su compromiso con la Estrategia Nacional de Desarrollo, con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y con la persecución de todo lo que implique una economía más integrada y una sociedad más cohesionada. “Por eso tiene un interés fundamental por fortalecer el trabajo de la Oficina Nacional de Estadística y de todo el sistema estadístico nacional”.
La directora de la ONE, Alexandra Izquierdo, destacó la importancia de los datos sobre innovación para modernizar el aparato productivo y alcanzar una economía sostenible, integradora y competitiva.