Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters
Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Ordenadora Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, participa en la presentación virtual del proyecto “Prepárate Pedernales”.
Presentan proyecto “Prepárate Pedernales”
12 marzo, 2021
Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del ministerio de Economía, Planificación y Ordenadora Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, participa en el cierre virtual del II diplomado de relaciones Dominico-Europeas”.
Más fortalecidas las relaciones entre la Unión Europea y RD
12 marzo, 2021
Mostrar todo

Hacia el cumplimiento de la Agenda 2030

La presentación versó sobre los antecedentes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sus objetivos y metas y la situación de la Agenda 2030 en la República Dominicana.

La presentación versó sobre los antecedentes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sus objetivos y metas y la situación de la Agenda 2030 en la República Dominicana.

Dos destacados analistas de la Dirección General de Desarrollo Económico y Social ofrecen charla sobre los ODS a colaboradores y colaboradoras de  SENASA en Santiago y la región norte

Santiago, República Dominicana (Marzo de 2021). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico y Social (DGDES), ofreció una charla sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible a servidores y servidoras del Seguro Nacional de Salud (SENASA) de esta ciudad de Santiago y la región norte.

La iniciativa denominada “Agenda 2030: asumiendo el compromiso de no dejar a nadie atrás”, se desarrolló en el Hotel Gran Almirante de esta ciudad, consistió en una presentación mediante diapositivas sobre las metas de construir un mundo más inclusivo, sostenible y amigable con el medio ambiente.  La conferencia se realizó bajo estrictos protocolos de bioseguridad con la finalidad de evitar el contagio de la COVID-19.

Fungieron como facilitadores de la charla, el encargado de División de Desarrollo Productivo, Nelson Chávez, y la analista sectorial del Departamento de Desarrollo Sostenible, Perla Soto, de la DGDES.

Los economistas Perla Soto y Nelson Chávez de la DGDES acompañan al grupo de servidoras y servidores de SENASA.

Los economistas Perla Soto y Nelson Chávez de la DGDES acompañan al grupo de servidoras y servidores de SENASA.

La analista sectorial resumió la composición de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible mediante los postulados filosóficos: universalidad, integralidad y que nadie se quede atrás.

Los postulados atraviesan los 17 objetivos y las 160 metas, entre estas la erradicación de la pobreza, reducción de las desigualdades y discriminaciones, promoción de un desarrollo sostenible sin deteriorar el medio ambiente y la garantía de que nadie quede rezagado en su desarrollo personal y colectivo, explicó la analista Perla Soto.

Expresó que la visión integradora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se enmarcan en tres esferas o universos de alta prioridad:  personas, planeta y prosperidad.

Explicó que en la República Dominicana, para hacer realidad el inicio de la consecución de estos logros, se creó mediante decreto 23-16 la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (CDS). Luego, el decreto 26-17 amplió la CDS a 24 instituciones (actualmente 40 en total) y cuya ejecuciones están previstas hasta agosto del 2030.

Vista parcial de los asistentes a la charla en el Gran Almirante de Santiago de los Caballeros.

Vista parcial de los asistentes a la charla en el Gran Almirante de Santiago de los Caballeros.

Para este año 2021, tras cumplir una serie de procesos desde la Cumbre de Desarrollo Sostenible de 2015, se han integrado las metas priorizadas a los lineamientos de la planificación 2020-2024 de la actual gestión que rige el Estado Dominicano.

Por último, la consultora de comunicación en sostenibilidad de SENASA, Heliana Medina, ofreció la charla “Los ODS en acción: prácticas amigablemente sostenibles”, em la cual se trataron las buenas prácticas para preservar el medio ambiente y ejercer el reciclaje de productos altamente contaminantes en las oficinas y en el hogar.

MEPyD
MEPyD
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo
Send this to a friend