Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters
Alexandra Almeida, el ministro Pável Isa Contreras y Kristin Lang
Ministro de Economía se reúne en el Banco Europeo de Inversiones de Bruselas
2 diciembre, 2022
Al centro, Olaya Dotel, Viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, encabeza el acto de entrega de voluntario del Gobierno de Japón.
Viceministro Luis Madera Sued valora importancia de que las instituciones creen valor público para la sociedad
2 diciembre, 2022
Mostrar todo

Director Instituto Geográfico Nacional considera “fundamental” un plan maestro para desarrollar el turismo sostenible de la provincia El Seibo

El director del Instituto Geográfico Nacional “José Hungría Morell” , Bolívar Troncoso, dictó una serie de pautas durante su conferencia “El ecoturismo en la provincia El Seibo y sus perspectivas de desarrollo” durante la cuarta versión de Expo Seibo 2022.

El director del Instituto Geográfico Nacional “José Hungría Morell” , Bolívar Troncoso, dictó una serie de pautas durante su conferencia “El ecoturismo en la provincia El Seibo y sus perspectivas de desarrollo” durante la cuarta versión de Expo Seibo 2022.

El veterano geógrafo y profesor universitario definió cuatro ejes principales mediante el  plan maestro: capacitación de recursos humanos, creación del reglamento de la Ley 511-05 y creación de MIPYMES

El Seibo, República Dominicana. (Diciembre 2022). El director del Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell”, Bolívar Troncoso,  aseguró aquí “fundamental” para el desarrollo turístico y ecoturístico de la provincia El Seibo la creación de un plan maestro para el desarrollo del turismo sostenible.

Afirmó que ese plan maestro debe contener una carpeta de inventarios de los recursos naturales y culturales de la provincia, la  creación de productos comerciales y de exportación basados en la flora endógena. También, la  creación de micro, pequeñas y medianas empresas así como el establecimiento de rutas, circuitos y senderos, propios de la orografía seibana.

Expresó que  para lograr buenos resultados se hace necesario crear el reglamento de la Ley 511-05 que designa al Seibo como provincia ecoturística, tal como estableció en sus estatutos el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia.

 “La creación  del reglamento de la Ley 511-05 es vital  para lograr ajustar los requerimientos que establece el marco legal  y permitir así  la inversión de los  fondos que construirán desarrollo del ecoturismo”, indicó el geógrafo y profesor universitario.

El director del Instituto Geográfico Nacional “José Hungría Morell”  hizo las propuestas durante su disertación “El ecoturismo  en la provincia El Seibo y sus perspectivas de desarrollo” durante la cuarta versión de Expo Seibo 2022, que culmina el domingo 4 en el Club Faro de Hicayagua de esta ciudad oriental.

También propuso la elaboración del plan de marketing ecoturístico con la finalidad de  realizar la comercialización de los productos y empresas de la zona.

Consideró de importancia la elaboración de brochures, videos, revistas especializadas, la organización de fam trip y prensa trip, la participación de hoteleros y tour operadores  en las ferias turísticas y ecoturísticas a nivel nacional e  internacional.

Igualmente, valoró la creación de micro, pequeñas y medianas empresas ecoturísticas, en función de sus potenciales: turismo ecológico, agroturismo, aventura, zoo criadero, farmacopea o plantas medicinales, eco museos, tour operadoras de ecoturismo, transporte,  de gastronomía local, espeleología, eco alojamiento, y artesanía local.

Por último, el profesor Troncoso consideró de gran importancia la elaboración y ejecución de un programa de capacitación de los recursos humanos: guías locales, artesanos, cocineros, ayudantes de cocina, bartenders, recepcionistas, artesanos y grupos folklóricos.

2.Parte del público asistente a la conferencia de Bolívar Troncoso sobre turismo sostenible.

Parte del público asistente a la conferencia de Bolívar Troncoso sobre turismo sostenible.

El Seibo, orografía y mar

El potencial turístico y ecoturístico de la provincia del Seibo lo define su biodiversidad , sus 20 kilómetros de playas vírgenes (Playa Esmeralda), su orografía y paisajes naturales como la Cueva Maravilla, los santuarios marinos frente a la costa del municipio de Miches,  Loma Redonda y  El Limón.

Por sus diversas y variadas riquezas naturales y sus tradiciones culturales, la provincia El Seibo fue declarada provincia ecoturística mediante la Ley 115-05.

El profesor Bolívar Troncoso, director del Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” es geógrafo de profesión y catedrático universitario.  Es un gran defensor del turismo sostenible. Ha sido condecorado en el país y en el extranjero.

Send this to a friend