Compromiso nacional para un pacto por el agua
Introducción
La República Dominicana no puede aspirar a tener cobertura universal de servicios de agua potable y saneamiento, acceso a recursos hídricos para la producción agrícola, así como a ríos limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio si no se adopta un plan estratégico de acción en el corto, mediano y largo plazo, a través de una política de Estado, con el propósito de resolver los problemas del sector agua. En especial se requiere que las diferentes instancias actúen apegadas a la coordinación de sus competencias y atribuciones para lograr el aprovechamiento eficiente y sostenido de los recursos hídricos con que cuenta el país.
Por estos motivos resulta esencial dimensionar en sus aspectos ambiental, económico y social la problemática del sector y el diseño de un plan de trabajo alineado a las metas del Plan de Gobierno, los ODS y la Estrategia Nacional de Desarrollo en sus indicadores del sector agua. Considerando la inclusión, participación, colaboración y protagonismo esencial de todos los sectores involucrados con el recurso y los servicios vinculados al agua en la República Dominicana.
La discusión y los compromisos que nos proponemos iniciar con la presentación y suscripción de la propuesta de Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua deberá ser resultado de un proceso de diálogo abierto y de construcción colectiva de acuerdos con la sociedad en su conjunto, con el propósito de impulsar la sustentabilidad y seguridad hídrica del agua en un período de 15 años (2021-2036).