


Ministro de Economía explica alcances de la sostenibilidad ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible
25 agosto, 2022


Ministro de Economía detalla implementación del Plan San Juan para transformar la matriz productiva de la provincia
28 agosto, 2022Comienza la cooperación en planificación energética entre Alemania, República Dominicana y Chile con miras a la neutralidad de carbono en el sector para el 2050
• Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo encabeza acto de inicio del proyecto de Cooperación Triangular “Asesoría e Intercambio de Experiencias en la Formulación e Implementación de Políticas y Planes de Largo Plazo en el Sector Energético que Respalden la Carbono Neutralidad”
Proyecto de cooperación triangular fortalece la planificación energética para impulsar la carbono neutralidad en República Dominicana en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, Comisión Nacional de Energía, Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ministerio de Energía de Chile, Comisión Nacional de Energía de Chile, y Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
Santo Domingo, República Dominicana. (Agosto 2022). Para la República Dominicana cumplir con los compromisos climáticos asumidos su matriz eléctrica debe provenir de un 25% de fuentes renovables al 2025 y un 30% al 2030, además de alcanzar la neutralidad de carbono al año 2050; para lograr estas metas es necesario integrar de forma masiva energías renovables provenientes del sol y del viento, fuentes de menores recursos que no generan emisiones en su operación, sin embargo, su naturaleza variable requiere nuevos mecanismos para su integración de forma masiva.
En ese sentido, los gobiernos de República Dominica, Chile y Alemania, dieron apertura al proyecto de cooperación triangular “Asesoría e Intercambio de Experiencias en la Formulación e Implementación de Políticas y Planes de Largo Plazo en el Sector Energético que Respalden la Carbono Neutralidad”, con apoyo del Fondo Regional para la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, implementado a través de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer la transferencia de experiencias entre las instituciones del sector eléctrico de República Dominicana y Chile para formular una planificación energética alineada con estándares internacionales y promover la ambición del carbono neutralidad de la República Dominicana al año 2050.


De izquierda a derecha, Karen González, jefa de Cancillería de la Embajada de Chile en República Dominicana; Katrin Werdermann, jefa adjunta de la Embajada de la República Federal de Alemania en la República Dominicana; Rafel Gómez, viceministro de Energía del Ministerio de Energía ; y Minas; Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; José Luis Morillo, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía.
Durante su participación en el acto de apertura los expertos de la misión del gobierno de Chile pusieron en valor tres dimensiones importantes de la cooperación, como son la institucional, la interregional y la internacional, con el fin último de sentar las bases de un dialogo reciproco donde ambas naciones puedan nutrirse, fortalecer las políticas públicas y estrechar relaciones.
La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, al ofrecer palabras de bienvenida señaló que el país ha estado atravesando un proceso de transición energética, aumentado su participación de las energías renovables en la matriz de generación de un 2% a un 14% en los últimos seis años. En ese sentido destacó la importancia de la iniciativa para garantizar que este proceso sea sostenible en el tiempo, mediante la planificación de la infraestructura eléctrica a largo plazo.
Resaltó el compromiso del Gobierno Dominicano con la transición energética y la promoción de las energías renovables, al tiempo que enfatizó la importancia de fortalecer los intercambios de experiencias con otras naciones latinoamericanas como Chile.
“Son precisamente sinergias como las que representan esta cooperación triangular las que fortalecen el intercambio de experiencias entre países, en este caso el intercambio con el Gobierno de Chile, líder en la región en el proceso de transición energética, cuya experiencia representa valor para la planificación del sector”, precisó Dotel.
En tanto que, Rafel Gómez, viceministro de Energía, del Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana, confirmó la gran importancia de las energías renovables y la neutralidad del carbono resaltando que la cooperación entre Chile y República Dominicana es una parte importante para poder conseguir el cumplimiento de las metas del país.
Mientras que el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras, expresó que la planificación fue un eje fundamental de trabajo, una vez asumida la gestión del presidente Luis Abinader, y así se ha visto con la publicación del Plan Energético Nacional. Expreso que se espera que con este proyecto de cooperación triangular se pueda diseñar y reformular los escenarios posibles que permitan la mayor cantidad de energía renovable convencional y no convencional en la red, cumpliendo más allá de los compromisos hacia un gran proyecto de carbono neutralidad.
Por su lado, José Luis Morillo, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, valoró la iniciativa y el gran compromiso ante el cambio climático global, y destacó la importancia de la cooperación que viene a acercarnos al país que queremos, cumpliendo con la responsabilidad social como residentes del planeta tierra y mejorando la calidad de vida de los dominicanos.
Por parte del gobierno alemán, la jefa adjunta de la Embajada de Alemania en la República Dominicana, Katrin Werdermann, reforzó la importancia de la región caribeña y de la República Dominicana para la cooperación internacional, destacando las cooperaciones sur-sur como una prioridad para el Gobierno de Alemania.
De igual modo, la jefa de Cancillería de la Embajada de Chile, Karen González, destacó los desafíos ante la situación climática y el calentamiento global que Chile y República Dominicana comparten, por lo que la presente cooperación representa un gran valor para ambos países.
Como parte de la misión presencial, los expertos realizaran vvarias reuniones y un taller entre los días del 22 al 25 de agosto, con funcionarios y especialistas de los órganos y empresas del sector eléctrico dominicano.
Contexto
Durante el año 2021 el 16% de la energía eléctrica producida por el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana provino de fuentes renovables, con aproximadamente un 8% correspondiendo a generación solar y eólica.
Chile tiene como meta la participación de las energías renovables en la matriz chilena en un 75% para el año 2030 y quieren alcanzar un 100% de energías limpias a 2050. Con 14 concesiones definitivas otorgadas a centrales renovables en los últimos 2 años y 10 proyectos actualmente en construcción, la República Dominicana experimentará un significativo aumento en su carpeta de renovables, alcanzando a cubrir hasta el 20% de la demanda nacional. El estado dominicano, mediante su gestión y participación en este intercambio, reafirma su compromiso con el desarrollo y crecimiento de las energías renovables en el país, aprovechando el conocimiento desarrollado por otras naciones para continuar su posicionamiento como líder de la región en el desarrollo sostenible.