Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Viceministro Domingo Matías expresa en Uruguay la territorialización de las políticas públicas permite estados más descentralizados

Firma de acuerdo ASFL Y FEDOMU
CASFL del Ministerio de Economía y FEDOMU firman acuerdo para fortalecer mecanismos de participación ciudadana en los gobiernos locales
2 marzo, 2023
El acto protocolar fue encabezado por el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; la embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheldt; la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; las viceministras Olaya Dotel y Addys Then, de Cooperación Internacional de MEPyD y de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, respectivamente; Derby de los Santos, del Tesoro, José Holguín, de la Presidencia, y Alexis Cruz, de Análisis Económico y Social, y los directora Sandra Lara, de Cooperación Multilateral, y el director Manuel Robles, de despacho del Ministerio de Economía.
Gobierno dominicano recibe un millón de euros de la UE en apoyo presupuestario
6 marzo, 2023
Mostrar todo

Viceministro Domingo Matías expresa en Uruguay la territorialización de las políticas públicas permite estados más descentralizados

Domingo Matías

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Domingo Matías, participa en la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe-PR23 que tiene lugar en Punta del Este, Uruguay hasta el 2 de marzo de 2023.

El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, participó en el Encuentro de Alto Nivel del Equipo Responsable en América Latina y el Caribe de darle Seguimiento a los Acuerdos de Sendai, en la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe-PR23 que tiene lugar en Punta del Este, Uruguay.

Punta del Este, Uruguay. (Marzo de 2023). El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, consideró en esta ciudad que la territorialización de las políticas públicas en América Latina y el Caribe permite estados más descentralizados.

Matías participó en el Encuentro de Alto Nivel del Equipo Responsable en América Latina y el Caribe de darle Seguimiento a los Acuerdos de Sendai, en la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe-PR23 que tiene lugar en Punta del Este, Uruguay, del 28 de febrero al 2 de marzo de 2023.

El viceministro Matías es el jefe de la delegación que participa por la República Dominicana. La delegación está integrada, además del Ministerio de Economía, por representantes de la Defensa Civil, la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la Presidencia de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores(MIREX), el Ayuntamiento de Santo Domingo Este y de PROGERI (Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo de Desastres en República Dominicana). En representación de la Comisión Nacional de Emergencias participa su presidente, Juan Salas.

El sociólogo y municipalista apuntó en su intervención que todos los estados en América Latina no tienen el mismo nivel de descentralización, pero es necesario mayores políticas en ese sentido y de transferencia de competencias hacia los gobiernos locales en los temas de gestión de riesgo.

“Transferencia de competencias va a implicar la descentralización financiera y económica, más recursos para los gobiernos locales”, señaló Matías.

Por otro lado, observó que los débiles regímenes de consecuencias en relación con la inversión que se hacen en los territorios crean condiciones desfavorables para la gestión de riesgo.

En cuanto a la rectoría del Sistema Nacional de Planificación, expresó que los países de América Latina y el Caribe tiene que considerar cómo los proyectos de inversión pública tienen que contener el enfoque para que puedan acceder a recursos.

Matías precisó que en República Dominicana todo proyecto de inversión pública que llega al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para acceder al Presupuesto Nacional tiene que incluir un enfoque de gestión de riesgo.

Como parte de las lecciones aprendidas, el viceministro resaltó que no ha sido fácil cambiar la cultura en la propia administración central. “Entendemos que sí se puede, que los órganos rectores de la planificación que comiencen en los países que no lo han hecho a darle rectoría, de que la gestión de riesgo y el cambio climático sea parte de los proyectos de inversión que se van a hacer en los territorios”, recomendó.

Presentación del SIRED

El viceministro Matías presentó el Sistema de Recopilación y Evaluación de Daños para la República Dominicana (SIRED-RD) que se trata de una herramienta avanzada que sistematiza la información de los daños económicos que provocan los fenómenos naturales como las tormentas y los huracanes,

“La gestión de riesgo y el cambio climático es uno de los pilares fuertes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, como órgano rector del ordenamiento territorial,”, apuntó.

Matías dijo que el SIRED contribuye a fortalecer la política transversal de gestión de riesgo y facilita el proceso en la toma de decisiones.

Sobre la VIII Plataforma Regional

La VIII Plataforma Regional representa una oportunidad para que los gobiernos, los organismos intergubernamentales, el sector privado, la sociedad civil, las comunidades científico-tecnológicas, los jóvenes, las agencias de cooperación y los donantes, así como otros actores relevantes de las Américas y el Caribe, intercambien experiencias y faciliten la toma de decisiones sobre el Plan de Acción Regional (PAR) para la implementación del Marco de Sendai en las Américas y el Caribe, acordado en marzo de 2017 en Montreal, Canadá, y revisado bajo el auspicio del gobierno de Jamaica en noviembre de 2021.

Send this to a friend