Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Viceministra Olaya Dotel destaca el estudio “El Caribe y los Desafíos ante los efectos del COVID19”

El acto protocolar fue encabezado por el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; la embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheldt; la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; las viceministras Olaya Dotel y Addys Then, de Cooperación Internacional de MEPyD y de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, respectivamente; Derby de los Santos, del Tesoro, José Holguín, de la Presidencia, y Alexis Cruz, de Análisis Económico y Social, y los directora Sandra Lara, de Cooperación Multilateral, y el director Manuel Robles, de despacho del Ministerio de Economía.
Gobierno dominicano recibe un millón de euros de la UE en apoyo presupuestario
6 marzo, 2023
Xocolat
Asistencia técnica para el rediseño de todos los empaques de bombones y chocolates de la marca Xocolat
7 marzo, 2023
Mostrar todo

Viceministra Olaya Dotel destaca el estudio “El Caribe y los Desafíos ante los efectos del COVID19”

olaya

La viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, junto al director del Centro de Estudios Caribeños de la PUCMM, Antonio Vidal;, la catedrática Mu-Kien San Beng, asesora del Centro, y el agregado de Cooperación de la Unión Europea, Alexander Gotz.

La titular de Cooperación Internacional precisa que el estudio diseñado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y  la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM), con financiación de la Unión Europea.

Santo Domingo, República Dominicana. (Marzo 2023).  La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, saludó la realización del estudio “El Caribe y los Desafíos ante los efectos del COVID 19” por considerar que sus hallazgos y recomendaciones permitirán enfrentar los efectos post pandémicos en las poblaciones más vulnerables.

La politóloga y catedrática expresó la importancia de participar en la presentación de los resultados del proyecto cuyo objetivo es analizar los efectos de la pandemia en la región del Caribe en tres temáticas distintas: la integración política, las consecuencias económicas y el ámbito ambiental.

Destacó que el estudio diseñado por la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM) en alianza con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con financiación de la Unión Europea, es una muestra fehaciente de que la acción gubernamental no es suficiente para el diseño de políticas públicas para contrarrestar la crisis multinivel provocada por la pandemia.

En ese sentido, expresó que se hace imperativo la cooperación multiactor y, por tanto, la participación y colaboración de toda la ciudadanía, incluyendo actores de la sociedad civil, el sector privado y de manera particular las academias.  Destacó que sólo a través de una comprensión y mirada integral y holística sobre estas realidades podremos dar respuestas eficientes y oportunas a realidades complejas e interdependientes que afectan a la comunidad global en su conjunto y en tal sentido el proyecto que se ha realizado nos apoya en la reflexión, así como en proponer acciones que mitiguen los efectos de la crisis.

Luego, el director del Centro de Estudios Caribeños de la PUCMM, Antonino Vidal, informó que el proyecto trata elementos fundamentales: el desempeño económico de la región del Caribe  después del Covid-19, la integración política, y la situación medioambiental.

Cifra sus esperanzas de que las propuestas del estudio sean útiles para las autoridades y sirvan de insumo para la toma de decisiones políticas”.

Mientras que el agregado de Cooperación de la Unión Europea, Alexander Gotz, señaló la importancia de los estudios regionales “para saber cómo avanzamos y ver cuáles son los desafíos de esta pandemia para futuras pandemias”,

La investigadora Jacqueline Laguardia, señaló que el COVID 19 impactó el Caribe desde diferentes ámbitos y perspectivas. “En esta investigación me centré en analizar los impactos económicos de la pandemia, en el espacio de los pequeños estados insulares en desarrollo en el Caribe”.

Laguardia explicó que está  estructurado en cuatro momentos fundamentales:  los efectos del Covid-19 en las economías de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) caribeños; las estrategias implementadas para el enfrentamiento de la Covid-19; las sugerencias para avanzar en la recuperación económica y las lecciones aprendidas para avanzar de manera efectiva.

En la actividad también estuvieron presentes la asesora del Centro de Estudios Caribeños, Mu-Kien San Beng; y David Álvarez, director del Consorcio de Educación Cívica de esta Madre y Maestra.

Send this to a friend