Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Ven que crearía un exceso de control la Ley de Responsabilidad Fiscal

Foto
Especialistas de RD participan en taller de cooperación triangular en El Salvador
16 junio, 2014
Foto
Extienden plazo de votación para escoger representantes de ONGs en ASFL.
23 junio, 2014
Mostrar todo

Ven que crearía un exceso de control la Ley de Responsabilidad Fiscal

Foto

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Diario Libre, 17 Junio,2014

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) advirtió a la Comisión de Deuda Pública y Activos Financieros de la Cámara de Diputados, apoderada del estudio del proyecto de Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, que si se aprueba esa iniciativa como fue propuesta, provocaría un exceso de control de la política fiscal y tendría efectos macroeconómicos indeseables.

A través de una carta, el titular de esa cartera, Temístocles Montás, manifiesta que aunque el proyecto de ley es positivo, su aplicación puede ser compleja, y que su contenido es más ambicioso que su enunciado.

Sobre las reglas al gasto público, de la deuda pública y del balance fiscal considera que la imposición de éstas crearía serias restricciones para la política fiscal como herramienta de la política económica.

Se refiere a que el proyecto establece un crecimiento moderado de los gastos del Sector Público No Financiero (SPNF), inferior al 3% del Producto Interno Bruto (PIB), una meta de cero déficit del SPNF y un tope de deuda consolidada del sector público del 40 % del PIB. “La combinación de reglas de gasto, de deuda y de balance, en los montos provistos en el proyecto de ley, introduce una alta rigidez al sistema fiscal, que en ausencia de estabilizadores automáticos de gasto exacerba la pro−ciclicidad de la política fiscal”, señala.

También, advierte que el proyecto no contempla un periodo de transición para cumplir las reglas propuestas por lo que aprobarlo como está propuesto dificultaría su aplicación en la practica “e introduciría considerables choques macroeconómicos en la economía”.

Destaca que al solo permitir que las obras de infraestructuras sean financiadas a través del endeudamiento, impidiendo que el crédito público financie los gastos corrientes, provocaría una crisis en la redistribución de los recursos fiscales que no haría viable formular el presupuesto y/o el cumplimiento de la ley.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Deuda Pública y Activos Financieros de la cámara baja, José (Bertico) Santana, informó que se realizará un seminario en julio venidero sobre esa iniciativa legislativa.

MEPyD
MEPyD
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo
Send this to a friend