Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Universidades, MEPyD y ONU firman acuerdo promover Agenda 2030 en la Academia

Foto
República Dominicana Veinte años después
8 agosto, 2016
Foto
Guayabal, El Peñón y La Entrada inauguran sus nuevos palacios municipales con la ayuda del MEPyD
15 agosto, 2016
Mostrar todo

Universidades, MEPyD y ONU firman acuerdo promover Agenda 2030 en la Academia

Foto

Al centro, el ministro Temístocles Montás, durante la firma del acuerdo. Le acompañan, de izquierda a derecha, José René Frías Febrillet, José Ramón Holguín, Lorenzo Jiménez de Luis, José Armando Tavarez y Ricardo Winter, quienes también suscribieron el convenio.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Sistema de las Naciones Unidas en República Dominicana, la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU) firmaron este viernes un Memorando de Entendimiento con el propósito de promover iniciativas desde la academia en torno a la consecución de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

La firma se realizó en el Salón “Hermanas Mirabal” del Palacio Nacional, al que concurrieron los principales ejecutivos de las entidades comprometidas a propiciar el debate técnico y académico en torno a políticas públicas orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Firmaron el convenio el ingeniero Temístocles Montás, titular del MEPyD; José Armando Tavárez, presidente de la ADRU; Ricardo Winter, presidente de la ADOU y Lorenzo Jiménez de Luis, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas, según la nota. Entre los presentes en el acto figuró el ingeniero Juan Monegro, Viceministro de Planificación del MEPyD.

El acuerdo permitirá forjar alianzas entre las distintas instituciones para impulsar capacitaciones, así como iniciativas de investigación e innovación en torno a la Agenda 2030.. informó en una nota la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.

Durante el acto, el ministro Montás saludó el compromiso sellado con las instituciones educativas y señaló que la construcción de un desarrollo que sea sostenible en República Dominicana requiere del apoyo de la academia, en todos los niveles.

Foto

Representantes de instituciones gubernamentales, encabezados por el ministro Temístocles Montás, de organismos internacionales y de las universidades nacionales asumen el compromiso de promover en el país la Agenda 20-30 de Desarrollo Sostenible.

“La agenda de los ODS es el futuro. El futuro está en los jóvenes; y los jóvenes dominicanos están o han de estar en las universidades. En buena medida, los jóvenes están en sus manos. Nos regocija que hagamos de la realización de la Agenda – ODS un compromiso compartido con la academia de la República Dominicana”, expresó Montás, a la vez que indicó que la alianza se convierte en un factor clave para la realización de la agenda en el país.

Al concluir su intervención, Montás invitó a la academia a sumarse como Comisionados para viabilizar en los meses y años que vienen la implementación de los 17 objetivos y las 169 metas de los ODS en la agenda nacional y expresó su gratitud al Sistema de las Naciones Unidas por haber viabilizado la celebración de este convenio.

De su lado Lorenzo Jiménez de Luis, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el país, resaltó la importancia de que las universidades, que juega un papel fundamental en el desarrollo y fortalecimiento institucional de los países, se sumen a este compromiso que perdura en el tiempo hasta el 2030.

Asimismo, expresó que con la firma de este acuerdo, República Dominicana corrobora el compromiso con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que es complementaria de la Agenda Nacional de Desarrollo y reiteró que el organismo que representa seguirá acompañando a los dominicanos en el logro de estos objetivos.

De parte de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), su presidente José Armando Tavarez expresó que la universidad es fundamental para que la Estrategia Nacional de Desarrollo se pueda hacer realidad y subrayó que las instituciones educativas creen en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y asumen el compromiso de trabajar juntos por un mejor país.

En el acto, también hablaron Ricardo Winter, presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU); José Ramón Holguín, presidente de la AUNA; y José René Frías Febrillet, presidente AIES, quienes coincidieron en el rol estratégico que debe desempeñar la academia a favor de lograr la concreción de los objetivos planteados en la Agenda 2030.

Esferas de cooperación

Con el acuerdo, las partes quedaron comprometidas a “contribuir a la divulgación y sensibilización sobre la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la sociedad dominicana y, especialmente, en el mundo académico”, así como a crear espacios de debate sobre las políticas públicas que contribuyan a la adaptación de los ODS a la agenda nacional.

Se pronuncian por promover alianzas entre sector académico, Sistema de Naciones Unidas, sector privado y sector público “para formular y ejecutar proyectos de investigación aplicada orientada a la acción en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Aspiran, además, a impulsar espacios participativos para el seguimiento y evaluación la Agenda ODS 2030, especialmente a nivel de las provincias y municipios.

Igualmente buscarán explorar espacios de colaboración sobre innovación tecnológica y la generación de capacidades para la revolución de datos, a la vez que promoverán la participación, conocimiento y promoción de iniciativas del estudiantado, docentes, y el personal de las instituciones de educación superior de la República Dominicana en la Agenda ODS 2030.

En torno a la operatividad del convenio, el Memorando establece que las partes se comprometen a aunar esfuerzos a los fines de lograr que las contrapartes institucionales locales y nacionales establezcan mecanismos concertados de vinculación efectiva que creen sinergias en la ejecución de las actividades que se deriven de la implementación de este Memorando de Entendimiento o de acuerdos específicos orientados a fines similares.

“Las partes se comprometen a realizar todos los esfuerzos a su alcance para contribuir a la estructuración de acciones conjuntas, programas y proyectos para el fomento y la promoción del intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales, técnicos, organizaciones y entidades vinculadas a la temática objeto de este Memorando de Entendimiento”, expresa el documento.

Por igual, los firmantes comprometen a sus instituciones a “identificar en los respectivos instrumentos de planificación estratégicas áreas de intervención que sean comunes. Las partes acuerdan que cada iniciativa puntual de trabajo conjunto que se desprenda del marco establecido en el presente

Memorando de Entendimiento, será acordada de manera individual en un respectivo Plan Anual del Trabajo”.

Agrega la nota que con la firma del acuerdo, se espera que la Comisión Ministerial de Desarrollo Sostenible, liderada por el MEPyD, quede vinculada con la academia, acercando a las universidades a los sectores público y privado, con el fin de unir esfuerzos para la divulgación y sensibilización sobre la nueva Agenda 2030.

Sobre la Agenda 2030

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es una ruta global firmada por 193 estados para lograr el desarrollo y eliminar las desigualdades para los próximos 15 años.

Con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, la Agenda 2030 busca que los países asuman compromisos concretos para conseguir un desarrollo sostenible e inclusivo para todos y todas.

Mediante el Decreto No. 23-16 fue creada la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo Sostenible que integra actores del sector público, privado, sociedad civil y academias para promover la adaptación de la Agenda ODS a la agenda nacional.

MEPyD
MEPyD
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo
Send this to a friend