Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Niveles y tendencias de la pobreza en la República Dominicana 1990-2005

Priorización del gasto social y focalización de la pobreza 2005
Priorización del gasto social y focalización de la pobreza 2005
16 agosto, 2006
Divergencias en las estimaciones de la pobreza monetaria.
Divergencias en las estimaciones de la pobreza monetaria.
21 julio, 2006
NIVELES Y TENDENCIAS DE LA POBREZA
NIVELES Y TENDENCIAS DE LA POBREZA

Niveles y tendencias de la pobreza en la República Dominicana 1990-2005

Para evaluar la situación de la pobreza hay que definirla y cuantificarla. Existen múltiples maneras de definir la pobreza, partiendo de diferentes concepciones teóricas, metodológicas y éticas. Durante décadas prevaleció una concepción economicista o materialista, en la cual la pobreza era definida por la falta de ingresos. En la actualidad hay relativo consenso en la comunidad científica internacional de que la pobreza es un fenómeno multidimensional, siendo el ingreso una de sus dimensiones más importantes.

De acuerdo con el enfoque del PNUD (2001), la pobreza consiste en una situación de privación, impotencia y vulnerabilidad de determinados sectores de población. Privación, porque las personas no disponen de recursos e ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades elementales; impotencia, porque no poseen la representación, el acceso o la influencia directa al poder político para cambiar intrínsecamente de situación y vulnerabilidad porque no cuentan con los recursos o las capacidades para superar o aminorar los impactos negativos ante crisis de diferente naturaleza.