Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Monitor energético – octubre 2022

Panorama Sectorial agosto 2022
Panorama Sectorial agosto 2022
12 octubre, 2022
Informe temático de Agricultura-VIMICI
Informe temático de cooperación internacional – sector agropecuario
27 septiembre, 2022
Monitor energetico - octubre 2022

Monitor energetico - octubre 2022

Monitor Energético octubre 2022

Monitor energético - octubre 2022

La interacción de agua y energía, en la producción de electricidad, está determinada por el tipo de combustible y tecnología utilizada. En la generación termina, incluyendo la concentración solar, el agua es un insumo para producir vapor, enfriar y limpiar los equipos. La generación con carbón también requiere de agua preparar el carbón a inyectar por los quemadores, en algunos modelos de calderas.

La modalidad de enfriamiento en las plantas de carbón influye también en el consumo de agua. La opción de enfriamiento en seco (temperatura ambiente) requiere menos agua, que el enfriamiento utilizando agua fresca. La generación hidroeléctrica es una gran demandante de agua. El mayor demandante de agua em producción de energía. La evaporación superficial en los embalses contribuye al elevado consumo de agua en los complejos hidroeléctricos, en la adición a la generación.

Los motores de combustión interna a gas natural, diésel o bunker (HFO #6), utilizan agua para enfriamiento. Las turbinas a gas o diésel utilizan menos agua que las plantas a carbón; pero la requieren en el proceso de enfriamiento. En lo que concierne a la generación térmica con concentradores solares (parabólicos o planos), esta tecnología puede consumir mucha agua o poca.