Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Monitor energético – julio 2018

PLAN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE LA PROVINCIA SANTIAGO
12 julio, 2018
Indicadores económicos 10 de julio de 2018
10 julio, 2018
Monitor energetico - julio 2018

Monitor energetico - julio 2018

Monitor energetico julio 2018

Monitor energético - julio 2018

La primera sección incluye observaciones sobre algunos aspectos de la generación en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). La segunda sección discute sobre las posibilidades de mayor utilización de energías renovables. También presenta un resumen de la evolución de los costos de inversión y mantenimiento de las tecnologías renovables. La tercera sección menciona algunos eventos recientes que afectan los precios del petróleo, y se analizan potenciales implicaciones en la factura petrolera del país.

1. GENERACIÓN ELÉCTRICA

El Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) incluye las redes eléctricas que alimentan los circuitos en pueblos y ciudades del país, las empresas generadoras que inyectan energía a las redes de transmisión y las empresas distribuidoras, que suplen los clientes regulados. Existen clientes de alto consumo de energía (mayor o igual a un megavatio), denominados no regulados, que pueden comprar energía directamente de los generadores. Estos conforman el mercado eléctrico de mayoristas. Los generadores constituyen un elemento importante en el SENI. Los mismos se encargan de transformar la energía primaria (combustibles) en energía eléctrica, utilizando diferentes tecnologías. El vector de combustibles utilizado por los generadores está principalmente conformado por derivados del petróleo. Específicamente, Diesel (Fuel OIL #2) y Bunker (Fuel OIL #6). En segundo
lugar, se encuentra el gas natural y luego el carbón mineral. El Cuadro 1 resume, para el 2017, la distribución de la capacidad instalada por tipo de tecnología, combustible (fuente primaria) y generación de energía.