Marco macroeconómico 2018-2022 – junio 2019
Resumen
De acuerdo a las cifras preliminares del Banco Central, la economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto (PIB) en términos reales de 5.7% durante el primer trimestre
del año (en comparación con el mismo periodo de 2018), 0.9 puntos porcentuales (pp) menos que en el cuarto trimestre del año previo, mientras que el crecimiento interanual del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en el mes de marzo fue de 5.3% (serie original) y 5.5% (tendencia-ciclo). Todos los sectores económicos -excepto comunicaciones- mostraron una variación positiva, destacándose el crecimiento del valor agregado en los sectores construcción (12.5%), energía y agua (11.7%), servicios financieros (9.5%), explotación de minas y canteras (6.3%), transporte y almacenamiento (6.2%) y administración pública y defensa (5.7%).
Con este resultado, durante el primer trimestre la República Dominicana se colocó por encima del crecimiento de las economías latinoamericanas, seguida de Panamá (3.4%) como las dos únicas economías en la región con cifras preliminares por encima del 3%. En alrededor de medio centenar de economías con informaciones de PIB hasta el primer trimestre al cierre de mayo en Banco Mundial, apenas 6 alcanzan un crecimiento interanual del 5.5% o más, destacando China (6.4%), junto con otras economías asiáticas (India, Filipinas, Vietnam y Mongolia). Además, en torno a dos tercios de las economías con informaciones tuvieron un crecimiento interanual menor en el primer trimestre de 2019 con relación al observado en el cuarto trimestre de 2018.