Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

PRSC acepta propuesta de la END y espera que la iniciativa ayude a cambios en las políticas públicas

Partidos políticos discutirán Estrategia Nacional de Desarrollo
6 abril, 2010
Donación Taiwán al CEI-RD
Taiwán apoya programa para fortalecer comercio exterior dominicano
13 abril, 2010
Mostrar todo

PRSC acepta propuesta de la END y espera que la iniciativa ayude a cambios en las políticas públicas

end-5092El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) aceptó este jueves la propuesta de una Estrategia Nacional de Desarrollo (END) que ha lanzado el gobierno y dijo esperar que con la iniciativa el país logre implementar cambios fundamentales de políticas públicas, especialmente en las áreas económica, social y fiscal, así como implementar la ley de migración.

Profesionales y técnicos de la agrupación política intervinieron durante un encuentro para discutir la propuesta convocado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en el edificio administrativo de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, de esta capital.

Previo a los debates, escucharon una exposición central sobre el contenido de la propuesta a cargo de Marcos Villaman, Director Ejecutivo del Consejo de Reforma del Estado (CONARE), en la que expuso los objetivos que persigue la iniciativa, la cual deberá ser consensuada con todos los sectores del país antes de su sometimiento al Congreso Nacional en agosto próximo.

“Apoyamos la iniciativa que hoy nos reúne y la concebimos como el primero de una serie de encuentros que habremos de sostener para cumplir con un predicamento constitucional, aún no siendo dicha reforma una iniciativa reformista-socialcristiana”, dijo en un discurso el ingeniero Guillermo Caram, coordinador de las comisiones de políticas públicas del PRSC.

Agregó que el PRSC aspira a que partiendo de la propuesta hecha por el gobierno, “se logre una concertación efectiva sobre el futuro de la nación” y que espera que ésta “sea más efectiva que la alcanzada en la primara fase de la Cumbre de las Fuerzas Vivas de la Nación dentro de la cual se enmarca este esfuerzo”.

El encuentro fue encabezado, además del ingeniero Caram, por Magdalena Lizardo, Directora de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía; Antonio Isa Conde y José del Castillo, miembros de la Comisión de Seguimiento a los Acuerdos de la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial y el propio Villamán.

Al referirse a uno de los ejes centrales de la propuesta, la cohesión social, el doctor Humberto Salazar, dijo que un grave problema que afecta a la sociedad dominicana es que grandes grupos poblacionales están excluidos de la riqueza que genera el país, según cita una nota de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.

“Este es un tema que, a nuestro juicio, debe ser abordado de forma seria con la implementación de una política que garantice empleo, vivienda y un entorno digno para los grupos excluidos”, dijo Salazar. Del lado reformista hubo también preocupación por el tema migratorio.

El doctor Leonardo Matos Berrido planteó que el gobierno debe abocarse a implementar en su plenitud una ley de migración aprobada por el Congreso, así como poner en vigencia un verdadero régimen de servicio civil y carrera administrativa.

La educación fue otra de las preocupaciones y en este punto se reclamó al gobierno invertir más en este campo como forma de combatir estructuralmente la pobreza y que igualmente se destinen mayores recursos a la salud, sector en el que entiende se “ha hecho poco”.

En el encuentro se planteó también la necesidad de que el gobierno revise su política fiscal, pues con el actual régimen impositivo las empresas nacionales no pueden ser competitivas en el marco del proceso de globalización y libre comercio que rige a nivel mundial.

MEPyD
MEPyD
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo
Send this to a friend