Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters
Premio Voluntariado 2023

Premio nacional

Voluntariado
Solidario 2023

Voluntariado en todas partes

Un galardón que reconoce el compromiso de las nuevas generaciones, la trayectoria altruista y las acciones desinteresadas en beneficio de las comunidades afectada por los desastres naturales en la República Dominicana.

Se coordina entre el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin fines de lucro (CASFL) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el programa de protección social Supérate, el Sistema de las Naciones Unidas, el Banco BHD, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos y Alianza ONG, entidades que apoyan con la promoción, evaluación de candidaturas y celebración del galardón cada año.

Quienes pueden participar

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar dominicanos(as) y residentes legales en el país, con un rango de edad a partir de los 15 años, que cuenten con una trayectoria de servicio voluntario a favor del desarrollo de República Dominicana, avalados por una institución del sector público o privado.

El premio

El premio

Cada ganador(a) tendrá la oportunidad de escoger o formular un proyecto junto a una asociación sin fines de lucro con habilitación sectorial vigente para que reciba un aporte económico para el desarrollo de programas de voluntariado a ser incluido en el Presupuesto General del Estado del siguiente año fiscal.

Como participar

¿Cómo participar?

Para participar en el Premio Nacional Voluntariado Solidario 2023, las personas voluntarias deberán ser recomendadas por una institución u organización gestora de voluntariado o por terceras personas. Completando el formulario disponible al final de esta página web, a más tardar el 6 de octubre de 2023.

Quienes pueden participar

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar dominicanos(as) y residentes legales en el país, con un rango de edad a partir de los 15 años, que cuenten con una trayectoria de servicio voluntario a favor del desarrollo de República Dominicana, avalados por una institución del sector público o privado.

El premio

El premio

Cada ganador(a) tendrá la oportunidad de escoger o formular un proyecto junto a una asociación sin fines de lucro con habilitación sectorial vigente para que reciba un aporte económico para el desarrollo de programas de voluntariado a ser incluido en el Presupuesto General del Estado del siguiente año fiscal.

Como participar

¿Cómo participar?

Para participar en el Premio Nacional Voluntariado Solidario 2023, las personas voluntarias deberán ser recomendadas por una institución u organización gestora de voluntariado o por terceras personas. Completando el formulario disponible al final de esta página web, a más tardar el 6 de octubre de 2023.

Quiénes pueden participar

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar dominicanos(as) y residentes legales en el país, con un rango de edad a partir de los 15 años, que cuenten con una trayectoria de servicio voluntario a favor del desarrollo de República Dominicana, avalados por una institución del sector público o privado.

El premio

El premio

Cada ganador(a) tendrá la oportunidad de escoger o formular un proyecto junto a una asociación sin fines de lucro con habilitación sectorial vigente para que reciba un aporte económico para el desarrollo de programas de voluntariado a ser incluido en el Presupuesto General del Estado del siguiente año fiscal.

Cómo participar

¿Cómo participar?

Para participar en el Premio Nacional Voluntariado Solidario 2022, las personas voluntarias deberán ser recomendadas por una institución u organización gestora de voluntariado o por terceras personas. Completando el formulario disponible al final de esta página web, a más tardar el 21 de noviembre de 2022.

Ganadores 2022

Rosa
Edwin
Grisis
Gerson
Liquedia
Melanie
Bernarda

Ganadores 2022

Rosa
Edwin
Grisis
Gerson
Liquedia
Melanie
Bernarda

Transmisión en vivo

Video en vivo

Transmisión en vivo

Video en vivo

Fecha del premio

6 de diciembre de 2022
10:00 am

Formulario de postulación

    1

    Paso 1

    2

    Paso 2

    3

    Paso 3

    4

    Paso 4

    5

    Paso 5

    6

    Paso 6

    7

    Paso 7

    Los campos marcados con (campos requeridos) son obligatorios.

    1. Datos de la persona voluntaria para postular

    Nombres y apellidos*

    Cédula o pasaporte*

    (sin guiones)

    Edad*

    Seleccione un género*

    Ocupación*

    Municipio y ciudad de domicilio*

    Teléfono o celular*

    Correo electrónico*

    Redes sociales

    2. Datos de la institución, organización o persona que postula a la persona voluntaria

    ¿Quién hace la postulación del candidato?*

    Nombre*

    Nombre de la persona que completa el formulario*

    Teléfono*

    Correo electrónico*

    3. Seleccione el sector o ámbito de trabajo por el que se postula la persona voluntaria

    Nota: Para más detalles sobre sector o ámbitos de actuación ver bases de participación (ver aquí).

    4. Trayectoria de Voluntariado

    Escriba brevemente sobre su trayectoria en el voluntariado (Minimo 100 palabras)*

    Institución(es) donde se realiza la acción voluntaria*

    Provincia donde se realiza la acción voluntaria*

    5. Iniciativas de voluntariado

    Escriba de 3 a 5 acciones innovadoras o de impacto que ha realizado como voluntario*

    6. Proyecto de voluntariado

    Si tuviera que preparar un proyecto de voluntariado en su ámbito o sector de postulación, describa brevemente en qué consistiría y quienes se beneficiarían

    7. Evidencias de postulación

    Adjunte PDF que contenga las siguientes evidencias:




    Premios
    Reproducir video acerca de Premios