El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo rindió honores este lunes a los fundadores de la nacionalidad en el marco de las celebraciones de “El Mes de la Patria” con una ofrenda floral ante el Altar de la Patria, en el Parque Independencia.
En la ofrenda, en ocasión del 201 natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, estuvieron presentes los Vice ministros Técnico-Administrativo, Radhamés Domínguez; Pascual Valenzuela, de Enlace con la Sociedad Civil y Annie Felipe, de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.
Además, los Directores Roberto Liz, del Fondo de Investigación Económica y Social (FIES) Hernán Paredes, de Organizaciones sin Fines de Lucro; Rosajilda Vélez, de la Unidad de Estudios de Políticas Económicas y Sociales del Caribe y Bianca Fajar, de Recursos Humanos, quienes encabezaron la comitiva que estuvo a su cargo la ofrenda.
A la ceremonia asistieron también directores departamentales, asesores y técnicos de distintas áreas del MEPyD que marcharon enarbolando la Bandera Nacional hasta el mausoleo donde reposan los retos de los Padres de la Patria.
Personal del Ministerio de Economía marcha portando la Bandera Nacional hacia el Mausoleo donde reposan los restos de los Padres de la Patria, para una ofrenda floral en ocasión del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte.
“El mérito de Duarte, como patriota y como político organizador estriba, fundamentalmente, en que supo interpretar el momento histórico que vivía la sociedad dominicana de aquel entonces, renuente en sus capas más decisivas a aceptar la dominación haitiana”, dijo Domínguez.
Al respecto resaltó que el profesor Juan Boch, al hablar de Duarte decía que el gran mérito del patricio había sido darse cuenta, en un momento en que resultaba imposible esa idea, que la República Dominicana era posible, luchar por hacerla posible y por encima de todo conseguirlo”.
Domínguez indicó que era oportuno recordar una frase del patricio con el fin de que se siga manteniendo como un firme mandato y fuente de inspiración no solo para los miembros de la institución, sino para toda la nación: “Trabajemos por y para la Patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”.