Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

El país declara en la FAO los obstáculos que enfrentan los ODS

RD intercambia experiencia en Cooperación Sur-Sur en visita a Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional Regional
28 septiembre, 2018
Isidoro Santana: El país necesita un eficiente transporte colectivo en respuesta a alzas en combustibles
2 octubre, 2018
Mostrar todo

El país declara en la FAO los obstáculos que enfrentan los ODS

Yván Rodríguez, viceministro de Planificación ante la 26va Reunión del Comité de Agricultura de la FAO.

Roma, Italia. – La República Dominicana es uno de los países de América Latina y el Caribe con una de las presiones tributarias más bajas del mundo (14%) y el reto de cumplir una agenda mundial que demanda cada vez más recursos, advirtió su viceministro de planificación, ante la 26va Reunión del Comité de Agricultura de la FAO que se celebra aquí.

El economista Yván Rodríguez recordó que en 2015 la CEPAL estimó que para alcanzar los dos primeros Objetivos de Desarrollo Sostenible (fin de la pobreza y hambre cero) son necesarios US$ 116 mil millones anuales.

Recordó que la región registra en promedio 22% de presión tributaria, y los países de la OCDE 31%, a lo que se suman los altos niveles de evasión que ascendieron a US$ 340 mil millones en 2015 del Impuesto sobre la Renta, el 60% del mismo.

“Ese es el gran reto que tenemos cuando hablamos de los ODS”, subrayó Rodríguez, de acuerdo con una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

El funcionario dijo que la solución del gran dilema de las economías más vulnerables no consiste en reducir el gasto público y recaudar menos sino en gastar mejor y elevar las recaudaciones fiscales, por lo que consideró que el gran compromiso del sector privado es cumplir con sus obligaciones tributarias.

Informó que la Presidencia de República Dominicana se ha hecho responsable del objetivo de reducir el hambre y que la Hoja de Ruta ha podido concretarse con la ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Citó que sobre la erradicación del hambre y la desnutrición en la República Dominicana en el periodo 2014-2016 el nivel de subalimentación se situaba en 12.3%, 22 puntos porcentuales menos respecto al periodo 1990-1992.

El porcentaje de prevalencia de la desnutrición crónica en niñas y niños menores de 5 años se redujo de casi 21% en 1986 a poco más de 5% en 2013, y que el país produce ahora más del 85% de los alimentos que consume, la gran mayoría por pequeñas productoras y productores rurales organizados.

“Además, tenemos una agricultura inclusiva. Mediante el programa PRORURAL, en coordinación con el FIDA, hemos venido dándole acceso al mercado a los pequeños

productores, diversificando la producción, y acceso a mayores financiamiento y mayores tecnologías”, agregó.

“El presidente Danilo Medina inauguró el 16 de agosto de 2012 su primer cuatrienio y el primer domingo de agosto de ese año se fue al campo a una comunidad rural para detectar en persona cuáles eran las necesidades que atender. Y lo ha continuado haciendo en su segundo mandato. Y en esto PRORURAL ha venido haciendo un papel fundamental. Por lo cual deseo reconocer a estas instituciones”, comentó.

El viceministro recordó la presentación por su país del informe voluntario ante las Naciones Unidas en julio pasado sobre los avances de los ODS, en cuyos logros ha sido fundamental el apoyo de los organismos de las Naciones Unidas.

“Tenemos una Estrategia Nacional de Desarrollo, con una coincidencia de un 73% con la Agenda 2030. De igual forma, los cuatro ejes en que descansan las estrategias de los ODS coinciden con los aceleradores, lo que ha garantizado que vayamos avanzando en la dirección del cumplimiento de las metas por año”, agregó.

A seguidas informó que este cuatrienio dedicado al agua, la FAO ha desarrollado un proyecto presupuestado para el año 2019 de más de 150 millones de dólares para fortalecer las cuencas más importantes del país, lo que impactará en la agricultora de los grandes, medianos y pequeños agricultores en la región más productiva.

MEPyD
MEPyD
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo
Send this to a friend