WASHINGTON, 25 de septiembre de 2014. – El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial discutió hoy una nueva estrategia para apoyar los esfuerzos de la República Dominicana para ampliar las oportunidades económicas y sociales de todos los dominicanos. La estrategia ofrece un nuevo programa de préstamos de US$550 millones y servicios de asesoramiento para los próximos cuatro años 2015-18.
La nueva estrategia fue preparada conjuntamente por el gobierno dominicano y el Grupo del Banco Mundial (GBM), compuesto por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).
“El crecimiento económico de la última década ha sido fuerte, pero con poco impacto en la reducción de la pobreza. La alianza estratégica con el Grupo Banco Mundial aportará a nuestros esfuerzos para lograr un país más justo, con mejores oportunidades para todos”, dijo Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
Si bien la República Dominicana creció a un promedio del 6,7 por ciento anual en la última década, convirtiendo al país en uno de los de mejor desempeño en la región de Latinoamérica y el Caribe, la pobreza y el desempleo se han mantenido altos. Un 46 por ciento de los dominicanos en zonas rurales viven en la pobreza y alrededor del 30 por ciento de los jóvenes están desempleados.
“La República Dominicana tiene un gran potencial para crear más y mejores puestos de trabajo para el 40 por ciento más pobre de la población, al igual que mejorar su acceso a recursos financieros, electricidad y telecomunicaciones más confiables y mejores servicios de educación, salud, agua y protección social, “, dijo Sophie Sirtaine, directora del Banco Mundial para el Caribe. “Esta nueva estrategia refleja un esfuerzo común para impulsar resultados sobre el terreno en estas áreas”, dijo.
Para lograr estos objetivos, la estrategia acordada con el gobierno dominicano identifica cinco áreas temáticas para el apoyo del GBM:
IFC, la mayor institución global de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado, jugará una parte crítica de la estrategia. La cartera de compromisos de la IFC en la República Dominicana asciende a US$208 millones. Además, las movilizaciones de los socios de la IFC ascendieron a US$97 millones. IFC espera movilizar recursos financieros para nuevas inversiones por un monto promedio total de US$50 millones por año.
“IFC ha apoyado al sector privado dominicano por más de 50 años en áreas críticas tales como la diversificación de la matriz energética, el aumento al acceso a la financiación para los pequeños y medianos empresarios y el apoyo a nueva infraestructura”, dijo Ary Naim, Jefe para República Dominicana”. Con esta nueva estrategia, planeamos aprovechar estas sólidas asociaciones, ayudando al país a generar empleos productivos y un crecimiento económico continuo”.
El apoyo al sector privado se complementa con una garantía de MIGA por US$107.6 millones para la carretera de peaje al noreste del país para el cliente de MIGA, Autopistas del Nordeste.