Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Montás plantea en Bolivia impulsar el desarrollo sostenible

Foto
Funcionario del MEPyD recibe reconocimiento de la Fundación Dominicana de Autismo
14 junio, 2014
Foto
Especialistas de RD participan en taller de cooperación triangular en El Salvador
16 junio, 2014
Mostrar todo

Montás plantea en Bolivia impulsar el desarrollo sostenible

Temístocles Montás

Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás.

SANTA CRUZ, Bolivia.-El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, afirmó este domingo aquí que República Dominicana se compromete a promover “un cambio estructural hacia un modelo de desarrollo con igualdad de oportunidades y accesos”, a la vez que aboga por impulsa un orden económico mundial productivo y sostenible.

Al pronunciar el discurso en representación de la delegación dominicana ante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, que sesionó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Montás informó que República Dominicana adoptó la agenda global de desarrollo plasmada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

“En gran medida, esa agenda permeó la Visión 2030 y los objetivos nacionales plasmados en la Estrategia Nacional de Desarrollo. Esta Visión 2030 y los propios objetivos de desarrollo nacional apuntan al desarrollo sostenible, a erradicar la pobreza extrema, a restaurar la vida digna en entornos saludables en amplios segmentos sociales que viven en condiciones vulnerables; a lograr niveles razonables de equidad y cohesión social y a desarrollar una cultura de producción y consumo limpio”, expresó el representante dominicano.

Montás, quien representó en el evento al Presidente Danilo Medina, señaló que el gobierno dominicano ya aprendió la lección: “Hay que asegurar un mejor balance entre los ejes del desarrollo sostenible. Esto nos coloca ante el desafío crucial de avanzar con mayor efectividad en objetivos como la erradicación de la pobreza extrema, la protección del medio ambiente y promover la inclusión social y la creación de oportunidades económicas para todos y todas”, expresó Montás, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.

Ante un auditorio donde estaban presentes los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Ecuador, Rafael Correa; de Cuba, Raúl Castro; Cristina Fernández, de Argentina, así como el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, Montás declaró que República Dominicana registró un crecimiento económico sobresaliente, “pero esa prosperidad no fue inclusiva, no creó suficientes empleos de calidad, se dio al margen de la reducción importante de la pobreza y produjo beneficios poco convincentes en términos de igualdad social”.

El ing. Temístocles Montás durante su intervención en la Cumbre G77 + China

Intervención ministro Montás en Cumbre G77

El dignatario dominicano reconoció que “amplios segmentos de la población dominicana carecen todavía de acceso seguro y de calidad a servicios de salud, educación, agua potable, y a un empleo digno; asimismo, amplios segmentos padecen desnutrición y desamparo social a niveles extremos”.

Montás, quien encabeza la delegación dominicana en representación del presidente Danilo Medina, dijo que el país trabaja para “reforzar o desarrollar las condiciones, en los niveles nacional e internacional, que tiendan a blindar los logros alcanzados en términos del desarrollo sostenible”.

El ministro prometió que República Dominicana se mantendrá alineada a las posiciones formadas en el marco del Grupo de los 77 + China para asegurar una agenda global de desarrollo que oriente y fomente la inclusión económica y la inclusión social, con respeto al medio ambiente.

“Abogamos por una agenda que promueva un desarrollo basado en el respeto a la dignidad de todos los seres humanos en todos los países y en la preservación o restauración de condiciones para dejar en heredad un mundo mejor a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos”, afirmó Montás.

Con respeto a la situación del medio ambiente, el funcionario dominicano señaló que nadie duda ya de la seriedad de la amenaza y el peligro que representa el cambio climático para toda la humanidad, pues “sus efectos son realidades que tocan ciudades, campos y costas, sin importar fronteras ni banderas; cada vez con mayor frecuencia e intensidad, esos efectos dañan economías y destruyen logros en la agenda del desarrollo social”.

Aunque consideró que el aporte de los países de Centroamérica y el Caribe al calentamiento global es relativamente muy bajo, “sin embargo, el Índice Global de Riesgo Climático, de reciente publicación, sitúa en nuestra región a cinco de los 10 países más vulnerables del planeta; corresponde a República Dominicana la octava posición en esa lista de naciones más vulnerables al cambio climático”.

Montás advirtió que los costos de los fenómenos asociados al cambio climático son realidades dolorosas en términos de pérdidas de vidas humanas, destrucción de infraestructuras, desplazamientos de poblaciones y daños a la producción agropecuaria, entre otros.

“Estos efectos del cambio climático y los costos que acarrean en términos económicos y sociales se darán cada vez con mayor intensidad y frecuencia, y representan una amenaza seria para las poblaciones costeras, la economía del turismo y la agricultura, principalmente de los países ubicados en pequeñas islas como las de El Caribe”, indicó el ministro.

Ante esa realidad, Montás prometió que República Dominicana “estará siempre presta a brindar asistencia a países hermanos en coyunturas de desastres y seguirá enfocando esfuerzos en fortalecer su capacidad de respuesta, tanto nacional como regional, a fenómenos atmosféricos de alto calibre. Esto, en el marco de la iniciativa denominada HOPEFOR, que hemos puesto al servicio de nuestros países hermanos de la región del Caribe y de toda la región”, puntualizó.

Manifestó que hay que sujetarse al compromiso de que si un país es golpeado por un desastre, “sus vecinos estén preparados para ser los primeros en responder”.

Página oficial de la Cumbre G77 + China
http://www.g77bolivia.com/es

Cuenta oficial en Twitter de la Cumbre
https://twitter.com/g77bolivia

Cuenta en USTREAM (transmisión en directo)
http://www.ustream.tv/channel/g77-china

MEPyD
MEPyD
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo
Send this to a friend