Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Montás destaca gran consenso para lograr Estrategia Nacional de Desarrollo

Inician proceso de consulta y concertación de la Estrategia Nacional de Desarrollo
11 marzo, 2010
Diversos sectores apoyan propuesta para una Estrategia Nacional de Desarrollo
12 marzo, 2010
Mostrar todo

Montás destaca gran consenso para lograr Estrategia Nacional de Desarrollo

end-5085El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, sostuvo este jueves que existe el consenso necesario para que el país se dote de una Estrategia Nacional de Desarrollo que sirva de referencia en el accionar de todos los gobiernos en los próximos 20 años, “a fin de poder transformarnos en una nación desarrollada”.

“Yo creo que por primera vez estamos en condiciones de lograr un consenso de todos los sectores de la vida nacional”, dijo Montás en el marco de un encuentro con directores de medios de comunicación en donde se hizo una presentación de los objetivos de la propuesta y del proceso de consulta al país que se pondrá en vigencia.

Aclaró que el interés es que este proceso de consulta a los diferentes sectores del país no se vea afectado por la campaña en curso con miras a las elecciones congresuales y municipales del próximo 16 de mayo y destacó que los encuentros que están pautados para discutir la estrategia se centraran en temas eminentemente técnicos.

“Se entiende que esta primera fase va ser un trabajo de los técnicos de los partidos y de los sectores empresarial y laboral, así como de la sociedad civil, de manera que pasado el proceso electoral se pueda entrar de lleno a buscar el consenso de todos los sectores nacionales”, explicó el ingeniero Montás.

Tras valorar la importancia de que los medios de comunicación estén correctamente informados sobre el contenido de la propuesta, Montás rechazó ciertas preocupaciones albergadas en representantes de sectores nacionales de que en el país tradicionalmente no se ha cumplido con los acuerdos emanados de diversos pactos y consensos.

“Cuando uno hace una valoración global de los procesos de concertación podemos sentirnos contentos de los resultados”, dijo Montas, enumerando un listado de reformas políticas, económicas y sociales logradas través de los acuerdos concertados entre las diversas fuerzas nacionales desde principios de la década de los años 90.

Dijo que en esta ocasión no solo los empresarios, los sindicatos y el sector social del país están de acuerdo en que “debemos dotarnos de una Estrategia de Desarrollo a 20 años, sino que los partidos políticos están interesados en el debate e incluso, han designado sus delegados técnicos ante la instancia responsable de este proceso.

Citó el caso de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), así como el de la Liberación Dominicana (PLD) que comunicaron oficialmente la designación de sus respectivos equipos técnicos ante la Comisión responsable de llevar a cabo a consulta nacional sobre el contenido de la END.

El encuentro con los representantes de los medios de comunicación se llevó a efecto en el edificio administrativo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en la avenida Bolívar, de esta capital, en presencia de Monseñor Agripino Núñez Collado y los integrantes de la Comisión de Seguimiento a los Acuerdos de la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Global.

La presentación del contenido de la propuesta y de la metodología de consulta a los diversos sectores del país que se seguirá desde ahora hasta el mes de junio estuvo a cargo de la doctora Magdalena Lizardo, directora de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Se espera que para el mes de junio se tenga ya el borrador de la Estrategia Nacional de Desarrollo que será convertida en proyecto de ley y presentada al Congreso Nacional por el Presidente Leonel Fernández en el mes de agosto de este año, dijo Montás.

Montás explicó que este proceso de consulta se inicio con los directores de los medios de comunicación “porque entendemos el papel que ellos juegan y lo que queremos es que se involucren en este proceso”.

Montás entiende que la primera evidencia clara de que en el país se ha llegado a un nivel de madurez democrática, es que en estos momentos todos los sectores, incluyendo los partidos políticos, están de acuerdo en que “debemos dotarnos de una Estrategia Nacional de Desarrollo para los próximos 20 años”.

“Esta debe ser la autopista que guíe el accionar de todos los gobiernos de aquí al año 2030 para transformar a la República Dominicana en un país desarrollado”, dijo.

Acuerdos cumplidos

Montás dijo que no solo se ha cumplido cumplido con gran parte de los acuerdos emanados de la reciente Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial, sino que desde el año de 1990 se han estado honrando compromisos acordados en procesos de dialogo y concertación.

Sostuvo que el cumplimiento de todas las reformas que se acordaron a principios de los años 90 posibilitaron “el impresionante” crecimiento económico que registro el país a lo largo de esa década. Cito, entre éstas, una reforma tributaria, la creación de una nueva ley de inversión extranjera y una reforma al Código de Trabajo.

Recordó, además, la reforma constitucional de 1994 que pese a que se consensuó en un momento difícil, lo que se acordó se cumplió cabalmente.

“Esa reforma obligó a una serie de cambios institucionales que se aprobaron y se pusieron en marcha”, recordó el Ministro de Economía.

Montás entiende que la percepción entre algunos sectores de que en el país se pactan acuerdos que no se cumplen tiene que ver con el hecho de que en algunos momentos se han aprobado cosas que no se discuten bien.

Puso de ejemplo una serie de leyes que especializan porcentajes del presupuesto a favor de diferentes áreas como el cuatro por ciento del PIB para la educación.

Indicó que habría que preguntarse si al momento de aprobarse esa ley la República Dominicana estaba en condiciones fiscales que ponerla en vigencia.

“Yo creo que es un caso que habría que discutir porque en términos personales creo que cuando eso se aprobó no habían las condiciones fiscales que garantizaran su cumplimiento”, sostuvo Montás.

Pero Montás, al defender los procesos de concertación, insistió en que el excelente resultado que ha tenido el país en los últimos años en términos de estabilidad y crecimiento económico, en gran medida ha sido el resultado del consenso.

Indicó que más recientemente se ha podido demostrar que si el país ha salido airoso de los efectos de la crisis económica global se debe al proceso de consulta que se llevo a cabo con todos los sectores durante la Cumbre por la Unidad Nacional.

MEPyD
MEPyD
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo
Send this to a friend