El economista e investigador, Pável Isa Contreras, afirmó que se percibe un entusiasmo en la población con el X Censo Nacional de Población y Vivienda, entrevistado en el Almuerzo Semana del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Santo Domingo, República Dominicana (Noviembre de 2022). El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, expresó el compromiso de seguir trabando con el enfoque de mejorar la calidad de vida de la gente.
“Ese es nuestro compromiso y vamos a seguir enfocados en ese trabajo que estamos haciendo para llevar calidad de vida a la gente”, afirmó el ministro, entrevistado en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
El economista e investigador expresó el compromiso del Ministerio de Economía con la agenda del desarrollo, con la planificación, con la alineación de la inversión pública con los diferentes planes, con la cooperación internacional y con las asociaciones sin fines de lucro.
El ministro afirmó que en 2023 será un año en el aspecto macroeconómico bueno y se proyecta un crecimiento de 4.5%, a pesar del contexto de incertidumbre internacional.
“El año que viene vamos a ver una inflación mucho menor”, precisó Isa Contreras, acompañado de los viceministros de Análisis Económico y Social, Alexis Cruz; de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera Sued; de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, así como el director de Gabinete, Manuel Robles, y la directora general de Cooperación Multilateral, Sandra Lara.
El viceministro de Análisis Económico y Social, Cruz, recalcó lo expresado por el ministro Isa Contreras de que el crecimiento de 4.5% será muy bueno; lo que sucede es que en el país se está acostumbrado a un incremento sobre el 5%.
Cruz dijo que para los países que son principales socios comerciales de República Dominicana las proyecciones de crecimiento económico son de un menor dinamismo.
El ministro dijo que el desafío ahora es transformar crecimiento en calidad de vida y volver al negocio del desarrollo, que implica mejorar la calidad de vida de la gente con la creación de más empleos de calidad y la provisión de más y mejores servicios públicos.
“Ese es el desafío y por eso el esfuerzo que estamos haciendo es en esa dirección”, apuntó Isa Contreras. En ese sentido, dijo que el Ministerio de Economía trabaja con todo el sector público empujando políticas que caminen en la dirección de mejorar calidad de vida.
El esfuerzo de contener la inflación
Isa Conteras destacó que el esfuerzo fiscal del Gobierno para contener la inflación ha sido enorme. Al respecto, puntualizó que los subsidios para contener el alza de los combustibles, los fertilizantes, el transporte de pasajeros y alimentos equivaldrán a 0.9% del PIB, unos RD$60 mil millones.
“Eso es 60 años del presupuesto del Ministerio de la Mujer”, afirmó el viceministro Madera, al referirse al costo de los subsidios.
El ministro de Economía especificó que si se hubiese traspasado el aumento internacional a los precios domésticos la inflación hubiese sido entre 15% y 17%. Indicó que la inflación finalizará este año en 7.2%.
Entusiasmo con el censo
El ministro de Economía afirmó que se percibe un entusiasmo en la población con el X Censo Nacional de Población y Vivienda.
Manifestó que no se ha percibido resistencia y que las comunidades han estado apoyando el levantamiento de información y los condominios se están organizando para facilitar el trabajo de los empadronadores y empadronadoras.
Sostuvo que la población dominicana entiende la importancia de contar con informaciones de calidad.
Dijo que la nacionalidad de las personas no se pregunta en ningún censo. En ese aspecto, el viceministro Madera, explicó que en el censo de población y vivienda nunca ha tenido un carácter jurídico y la pregunta de nacionalidad es un concepto jurídico.
“No hay ninguna pregunta de carácter jurídico, son preguntas de carácter demográfico, de movimientos de población y en ningún censo se ha preguntado esa parte”, puntualizó Madera.
El viceministro de Planificación señaló que en el censo se pregunta por las personas residentes en República Dominicana, que tiene seis meses o más o que vino pensando en vivir en el país.
Indicó que para conocer la nacionalidad de las personas se hace otro tipo de investigación o utilizando registros administrativos.
Isa Contreras explicó que el primer paso fue llevar la boleta del censo a un estándar más internacional y se profundizó en temas como acceso a agua y saneamiento y preguntas más precisas en materia de fertilidad.
Indicó que no hay ningún aspecto fuera de lo normal en un censo. El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Matías, destacó el resultado que tendrá el censo para las políticas públicas y para hacer investigaciones.