


17 municipios de la Línea Noroeste se fortalecen con el proyecto de cooperación internacional PRODECARE
22 febrero, 2023


Indicadores Económicos al 20 de febrero del 2023
23 febrero, 2023Ministro de Economía afirma Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional permitirá medir resultados en la calidad de vida de la gente
“El compromiso que asumimos al llegar al Gobierno fue mejorar la calidad de vida de la gente, dándole más calidad a la política pública”, expresó Isa Contreras, en su discurso en el Palacio Nacional.
Santo Domingo, República Dominicana. (Febrero de 2023.) El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pável Isa Contreras, afirmó que el Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional permitirá al Gobierno medir los resultados en la calidad de vida de la gente.
“No solo es el producto que va a producir la institución donde la persona trabaja, es también cuál es el resultado que tiene la institución en la calidad de vida de la gente”, dijo Isa Contreras, en su discurso en el acto de presentación de la Nueva Metodología de la Evolución del Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional, en el Palacio Nacional, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña.
El ministro citó como ejemplo que se evaluará si las instituciones vinculadas al tema agua están sirviendo a más personas con más calidad y más cobertura; si las entidades educativas están logrando traducir su trabajo en enseñanza y aprendizaje de los estudiantes; y si las instituciones de Medio Ambiente están logrando efectivamente impedir que las zonas protegidas sean depredadas.
Indicó que los entes rectores son los ministerios de la Presidencia, de Administración Pública y de Economía, Planificación y Desarrollo. Sostuvo que además hay otras entidades que son las rectoras de las políticas transversales como los ministerios de la Mujer, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras instituciones.
“El compromiso que asumimos al llegar al Gobierno fue mejorar la calidad de vida de la gente, dándole más calidad a la política pública”, expresó Isa Contreras, en el acto encabezado, además, por los ministros de la Presidencia, Joel Santos, y de Administración Pública, Darío Castillo Lugo. En el acto también participó el viceministro de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera.
Manifestó que en la actualidad el compromiso sigue siendo el mismo y que “hoy celebramos un hito en este camino”.
Medición de la cadena de valor público
El ministro del MEPyD sostuvo que se medirá toda la cadena de valor público, no solo en la labor de los insumos y los procesos. En ese sentido, resaltó cuatro virtudes que implican en primer lugar que los resultados de las políticas públicas sean vividos por las personas de cada institución; la segunda se refiere a la inclusión de las políticas transversales establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana como prioridad del desarrollo; la tercera es la promoción del trabajo en equipo; y la cuarta, la articulación como única herramienta para implementar el impacto de las políticas sin presionar las finanzas públicas.
“Lo que ahora iniciamos es un mensaje claro de que lo más importante no es el modo de impartir una hora de clases, sino los conocimientos adquiridos y las destrezas desarrolladas por el niño o la niña que la recibe”, citó como ejemplo Isa Contreras.
Expresó que la misión de expandir, mejorar o transformar los servicios públicos debe ser asumida por todas y todos, y en ese tenor este nuevo modelo hace que la calificación obtenida sea mucho más participativa, puesto que no deja el peso de la decisión solo sobre el equipo de recursos humanos de la institución.
El economista e investigador explicó que con la integración de los nuevos procesos la responsabilidad ahora se comparte con los equipos de planificación y de finanzas, a través del Índice de Gestión Presupuestaria, con el de tecnología, por el Índice de Gobierno Electrónico, con el de compras, con el Índice de Compras Públicas, con el administrativo por el Índice de Control Interno y con el jurídico por los Índices relacionados a la transparencia.
“Pero, sobre todo, hace corresponsable a las áreas sustantivas, al incluir los indicadores de resultados de sus intervenciones en la población”, apuntó el ministro.
“Ahora sí podemos decir que iniciamos el camino de impulsar el desarrollo integral de nuestro país”, reafirmó
Concluyó, que la articulación es la única alternativa con que se cuenta para lograr más impactos con menos recursos, darle mucha más calidad al gasto público y contribuir a la transparencia y la mejora de la calidad de vida de la gente, con la gente.