El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, destacó el fortalecimiento institucional, la conformación de los consejos de desarrollo provinciales en las 31 provincias del país con sus mesas temáticas y el apoyo técnico a más s de 25 gobiernos locales en materia de creación de los consejos de desarrollo municipales, políticas de gestión de riesgos y ordenamiento territorial.
Santo Domingo. República Dominicana. (Mayo 2022). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR), presentó los principales avances a un año de la gestión de la entidad que regula y delimita las políticas públicas sobre fortalecimiento, normativas y lineamientos de los territorios a nivel nacional.
La presentación estuvo a cargo del viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, durante una actividad con comunicadores y gestores de prensa digital del municipio Santo Domingo Oeste. La actividad tuvo lugar en el Club Julio Sauri de Herrera.
Matías expresó que dentro de las las primeras reformas en el VIOTDR se destacan el carácter institucional con perfiles profesionales y técnicos que reconoce las capacidades de sus recursos humanos, lo que permite un nuevo enfoque en las metodologías de trabajo mediante la delegación de funciones y concepción horizontal de las jerarquías.
El sociólogo y municipalista afirmó que la nueva institucionalidad del VIOTDR incluye la creación de una Mesa de Género como política transversal en los planes territoriales y la vinculación orgánica al Ministerio de Economía, favoreciendo la gobernanza y la articulación a las principales acciones en materia de planificación local, ordenamiento territorial, gestión de riesgo de desastres y articulación eficaz con las agencias y organismos de la cooperación internacional.
Sobre los aportes del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional al fortalecimiento al Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública (SNIP), Matías pondera la organización y conformación de los consejos de desarrollo provinciales en las 31 provincias del país con sus mesas temáticas concebidas como espacios de participación democrática para la solución de las deudas sociales en los territorios.
También el viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional articuló el apoyo técnico a más de 25 gobiernos locales (municipios y distritos municipales) en lo referente al fortalecimiento de los consejos de desarrollo municipales y las oficinas de planeamiento urbano y de las políticas sobre riesgos y cambio climático.
Igualmente, el apoyo estratégico al presidente Luis Abinader en los Consejos de Ministros realizados en las provincias San Juan de la Maguana, Duarte y en las regiones Cibao Noroeste y Enriquillo.
A la agenda presidencial de favorecer a los territorios y sus comunidades, los equipos técnicos trabajan en la reorientación del proyecto de desarrollo local en Pedernales para incluir el apoyo a iniciativas de recuperación socioeconómica priorizadas por la sociedad civil.
Informó sobre el soporte estratégico al Instituto de Desarrollo del Sur (INDESUR). “Es la primera vez que el INDESUR es considerada por el Ministerio de Economía en sus planes de trabajo. Un hito sin precedentes gestionado por el ministro Miguel Ceara Hatton, una joya de ministro como siempre lo sostengo en los territorios visitados”, indicó.
Destacó la capacitación y acompañamiento técnico a los equipos de las Oficinas Regionales del MEPYD en materia de creación y fortalecimiento de los consejos de desarrollo, creación de comisiones técnicas y mesas temáticas y participación para la formulación de planes de desarrollo, ordenamiento territorial y gestión de riesgo de desastres.
Matías valoró como uno de los logros de la gestión, la reactivación de las relaciones con la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) mediante acuerdos que favorecen los trabajos en equipo.
Igualmente, la creación de una mesa de planificación local que coordina las acciones de más de 25 instituciones de la sociedad civil para la promoción, capacitación y apoyo técnico a los ayuntamientos en materia de planificación del desarrollo.
Finalmente, sobre la gestión de desastres y cambio climático, el VIOTDR, la directora de Gestión de Riesgos, Mercedes Feliciano, informó que en la actualidad se realiza una consulta nacional para la reforma del marco legal a fin de adaptarlo a la realidad del país, a los acuerdos y marcos internacionales y a la visión contemporánea de la Gestión del Riesgo de Desastres.
Feliciano resaltó la reactivación del sistema de recopilación y evaluación de Daños (SIRED-RD), para el registro continuo de los daños y cuantificación de pérdidas causadas por eventos perturbadores, con un panel grafico de visualización.