Pável Isa Contreras indicó que la iniciativa está dirigido a transformar crecimiento económico en calidad de vida con sostenibilidad, a través del potencial del desarrollo industrial.
Santo Domingo, República Dominicana. (Noviembre 2022). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó ante el comité directivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la iniciativa Santo domingo 2050, con el objetivo de articular el Plan de Desarrollo para la provincia con la participación de todos los actores.
Santo Domingo 2050 es un Plan Estratégico para el territorio de la Provincia de Santo Domingo, a lo largo de la Circunvalación con la participación de siete municipios: Santo Domingo Este, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Santo Domingo Oeste, Bajos de Haina, Los Alcarrizos y Santo Domingo Norte.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, explicó el rol fundamental de la institución en el impulso de la iniciativa, mediante la articulación, planificación, orientación y diseño de políticas públicas armónicas y coherente en todos los planes e intervenciones.
Isa Contreras expresó que la iniciativa Santo Domingo 2050 es un esfuerzo para articular un Plan de Desarrollo para la provincia Santo Domingo con la participación de todos los actores de la sociedad civil, del empresariado, las autoridades locales con una participación activa del Consejo Provincial de Desarrollo y de los consejos municipales de desarrollo para formular un plan y actuar inmediatamente para impulsar el desarrollo económico y social ordenado.
Agregó que, a pesar del crecimiento significativo de la economía dominicana, los resultados reflejados en el nivel de calidad de vida de los ciudadanos se han visto reflejado en menor magnitud de lo esperado.
En ese sentido, el economista indicó que este esfuerzo debe ir dirigido a transformar crecimiento económico en calidad de vida con sostenibilidad. Insistió en que para alcanzar más bienestar para la gente es necesario territorializar las políticas públicas. “Lograr el desarrollo de los territorios y generar oportunidades donde vive la gente”, manifestó Isa Contreras, quien estuvo acompañado del viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Domingo Matías.
Señaló que la iniciativa surge a raíz de repensar y empujar el desarrollo de la provincia Santo Domingo, en particular del desarrollo industrial, basados en la cercanía que tiene al mercado y la circunvalación de la provincia, que es un eje de desarrollo.
Sostuvo que no es posible empujar el desarrollo industrial sin el desarrollo de otras actividades, así como atender los temas de asentamientos humanos y servicios públicos necesarios para potenciar el desarrollo industrial alrededor del eje de la circunvalación, lo que convierte en una iniciativa de desarrollo económica y social más amplia.
Abordó el tema del gran potencial de la provincia Santo Domingo, con tierras identificadas del Estado que permitirán impulsar el desarrollo de parques industriales y de servicios, así como otras actividades sustanciales al desarrollo.
Un plan nacional
El viceministro Matías, durante su participación, indicó que desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se trabaja en la definición del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial que dará las directrices nacionales hacia la región y los municipios de cómo se realiza el orden en el territorio. Aseguró que dicho Plan estará concluido a principios del 2023.
De igual modo, señaló que el trabajo que se realiza con los gobiernos locales del Gran Santo Domingo para establecer los límites urbanos y el uso adecuado de los suelos.
En tanto que el presidente de la AIRD, Celso Juan Marranzini, valoró y felicitó la iniciativa que puede servir como guía al desarrollo de la provincia y sus circundantes.
Indicó que un plan tan bien estructurado servirá para alcanzar la sostenibilidad que necesita el país. Aseguró que la participación de los sectores es clave, “no se puede hablar de desarrollo industrial sin la participación de la asociación de industrias”.
Precisó que desde la AIRD acogen el llamado de participar activamente en este ejercicio, instruyendo a los sectores a participar de la iniciativa.