Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters
Taller Precios Sociales
Dirección General de Inversión Pública imparte Taller “Aplicación de Precios Sociales en Proyectos de Inversión Pública”.
26 mayo, 2023
El economista e investigador Pável Isa Contreras indicó que el nuevo método está basado en una canasta de bienes y servicios básicos actualizada con los nuevos patrones de consumo de los hogares, que fueron levantados a través de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH) que realizó el Banco Central en 2018. Santo Domingo, República Dominicana. (Mayo de 2023). El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, resaltó la utilidad que tendrá la nueva Metodología de Medición de la Pobreza Monetaria en la formulación de políticas públicas sobre ingresos y calidad de vida medida en términos monetarios. El economista e investigador señaló que la nueva metodología, aprobada por el Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza (CTP), es el método oficial de República Dominicana para medir este fenómeno, mientras que las mediciones que realizan organismos internacionales, como el Banco Mundial, sirven de complemento y para hacer comparaciones entre países. Explicó que la nueva Metodología de Medición de la Pobreza Monetaria eleva el nivel mínimo de bienestar requerido para que una persona no sea considerada en condición de pobreza monetaria. Un hogar de tamaño promedio se considera pobre si no alcanza un ingreso mensual de RD$22,176, es decir, RD$3,959 más que con la anterior metodología de 2012. Isa Contreras resumió que el nuevo método está basado en una canasta de bienes y servicios básicos actualizada con los nuevos patrones de consumo de los hogares, que fueron levantados a través de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH) que realizó el Banco Central en 2018. Detalló que la nueva canasta de bienes y servicios básicos revela un aumento considerable en el gasto que realizan los hogares en telecomunicaciones y en cuidados, como los servicios de guardería. El ministro indicó que, con ambas metodologías, la pobreza monetaria cayó en 2022. Con la nueva metodología oficial, precisó Isa Contreras, la tasa de pobreza general para 2022 fue de 27.7 % y disminuyó en 3.0 puntos porcentuales respecto a 2021, que fue de 30.7 %. “El año 2022 fue el primero, después de la pandemia, en el que la pobreza cae. Lo que lograron las políticas públicas en 2020 y 2021 fue contener el aumento de la pobreza, en un primer momento gracias a las masivas ayudas públicas con transferencias monetarias y, luego, con la recuperación del mercado laboral”, sostuvo el economista e investigador en una entrevista en el programa El Despertador, que se transmite por Color Visión canal 9. Expuso que la principal causa de la reducción de la pobreza en 2022 fueron los ingresos laborales de la población, que aumentaron cerca de un 9 %, gracias al crecimiento económico y el aumento de los empleos. No obstante, señaló que la inflación redujo los beneficios de la recuperación económica, lo que afectó el aumento en el ingreso real de la gente. Empleos formales El ministro de Economía afirmó que en 2022, el país empezó a crear más empleos formales que informales, pero que todavía no se ha alcanzado la relación de formalidad que existía antes de la pandemia. Sin embargo, Isa Contreras manifestó que más allá de la informalidad de los empleos, lo que le preocupa es la precariedad de los mismos. “El desafío es transformar el aparato productivo de tal manera que las empresas puedan crecer, se hagan más intensivas tecnológicamente y generen mucho más empleos y de mayor calidad que permitan reducir la informalidad”, planteó. Cambios en el sistema tributario Pável Isa Contreras reiteró que en algún momento el país deberá plantearse reformar el sistema tributario para “poner al Estado dominicano en capacidad de responder a los desafíos del desarrollo, fortaleciendo la seguridad pública, la protección del medioambiente y la justicia”. Sin embargo, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo aseguró que este tema no se encuentra en la agenda actual del Gobierno.
Ministro de Economía destaca importancia de nueva metodología de medición de la pobreza monetaria para crear políticas sobre ingresos y calidad de vida
26 mayo, 2023
Mostrar todo

Ministerio de Economía, FLACSO y Supérate articulan iniciativas Programa Pa’La Gente ajustadas a las necesidades de la zona fronteriza

Programa Pa’La Gente

Al centro, Erick Dorrejo, director de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía junto a los equipos técnicos de la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, SUPÉRATE y FLACSO.

Erick Dorrejo, director de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía explicó el rol fundamental de la dirección de fomentar la articulación interinstitucional para llevar soluciones innovadoras a la zona fronteriza

Santo Domingo. República Dominicana. (Mayo 2023). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Zona Fronteriza, realizó un encuentro con representantes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Programa Supérate con el objetivo de articular las iniciativas del programa sombrilla Pa´la Gente vinculadas a los temas de salud, educación y protección social ajustadas a las necesidades de la zona fronteriza del país.

La iniciativa contribuirá en mejorar el diseño de las iniciativas que forman parte del programa sombrilla Pa’la Gente, a través de un “think tank” que impulse políticas públicas ajustadas a las necesidades de la población en la zona fronteriza.

El encuentro estuvo encabezado por el director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Erick Dorrejo, quien explicó el rol fundamental de la dirección de fomentar la articulación interinstitucional para llevar soluciones innovadoras a la zona fronteriza.

Dorrejo señaló que el encuentro tiene entre sus propósitos la mejora en la coordinación interinstitucional del gobierno; articular la academia y el gobierno en el diseño de iniciativas; elevar la calidad de vida de la población en la zona fronteriza y fortalecer la propuesta de MiFronteraRD.

Asimismo, agregó que el encuentro forma parte del esfuerzo que realiza la presente gestión de gobierno de impactar toda la población vinculada a los programas de Supérate, y a la población con el perfil de ser apoyados a mejorar sus condiciones de habitabilidad básica.

Durante la sección de trabajo fueron realizadas exposiciones de las tres instituciones participantes para realizar el diseño de la alianza de trabajo articulado.

Sobre Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza (DPDZF)

Tiene la misión de generar propuestas de políticas públicas y coordinar la articulación integral, efectiva y sostenible de las intervenciones públicas, orientadas a través de MiFronteraRD, la

Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (EDZF), con el objetivo de revertir la situación de rezago institucional, social, económico y ambiental de este territorio.

Iniciativas para el cambio de la zona fronteriza

Para mejorar la calidad de vida de los residentes en la zona fronteriza, MiFronteraRD integra un total de 90 iniciativas las cuales responden a los problemas priorizados, vinculados a cada uno de los programas sombrillas, como son la dimensiones institucional, social, productiva, infraestructura y ambiental.

Send this to a friend