El viceministro de Gestión de la Competitividad Nacional, Juan Reyes, en la apertura anoche en el Instituto Tecnológico (Intec) del Primer Diplomado en Logística de Cargas y Economía del Transporte, Sistemas Logísticos Nacionales e Internacionales, organizado por el MEPyD y auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Ministerio de Economía (MEPyD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Intec abrieron la tarde de este miércoles 19 de octubre un “Diplomado en Logística de Cargas, Sistemas Nacionales e Internacionales” con instructores extranjeros, lo que permitirá fortalecer las capacidades de los actores públicos, privados y académicos ligados de manera directa a este sistema, cuyos altos costos retrasan el desarrollo y el crecimiento.
Se proyecta la formación de una masa crítica de hasta cuarenta actores involucrados en la formulación, en la gestión, en la evaluación, el monitoreo de políticas públicas y en los planes en ese sector.
Los más de cuarenta matriculados representan asociaciones de Industrias, de navieros, de portuarios y aeroportuarios, de aduaneros, de la Cámara Americana de Comercio, de las zonas francas, de transportistas de cargas y de reguladores del sector, además del Ministerio de Obras Públicas.
Víctor Gómez Valenzuela, vicerrector de Investigación y Vinculación de Intec, al dar la bienvenida a más de cuarenta profesionales que cursarán el Diplomado, y a los funcionarios del MEPyD y del BID.
La apertura tuvo lugar en el Aula Radial de Ciencias de la Salud de Intec, donde el viceministro de Gestión de la Competitividad Nacional, Juan Reyes, del MEPyD, destacó que la logística es vital para la competitividad del país.
El vicerrector de Investigación y Vinculación, Víctor Gómez Valenzuela, recordó los aportes del centro en la formación de capital humano para logística, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
El director de Infraestructura y Logística del MEPyD, Víctor Ventura, enumeró los antecedentes y alcances del plan de capacitación destinado a fortalecer el Sistema de Logística Nacional, bajo los lineamientos de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, y rindió cuentas de los recursos aportados por el BID.
Marelia Martínez, experta venezolana residente en Francia, coordinadora de los facilitadores del Diplomado, Alexandre Lavissiere, de Francia; el español Rafael Molina Martínez, y el colombiano José Vicente Guzmán.
La visión y el contenido del programa estuvo a cargo de la consultora venezolana residente en Francia, Marelia Martínez, quien tiene entre otros méritos el haber coordinado los planes logísticos de los países de Mesoamérica, incluida la República Dominicana.
Este es el primer diplomado auspiciado por el Ministerio de Economía, el cual tendrá una duración de cuatro semanas, hasta el 12 de noviembre próximo, en cuatro módulos y 80 horas de docencia, con visitas técnicas, informes y asignación de trabajos, foros, debates y talleres que, entre otros temas relevantes, incluye las principales cadenas de distribución.
Víctor Ventura, director de Infraestructura y Logística, quien resumió anoche los antecedentes del programa en el cual está incluido este Primer Diplomado y rindió un informe de transparencia sobre el uso dado a los fondos de la cooperación recibida del BID.
Otros instructores invitados son el francés Alexandre Lavissiere, especialista en logística y en educación portuaria para ejecutivos; el abogado español Rafael Molina, experto en aduanas, y el abogado colombiano José Vicente Guzmán, experto en derecho marítimo y de transporte.
La aspiración del MEPyD, el BID e Intec es que al término del seminario se haya elevado la capacidad del capital humano, contribuido a mejorar las operaciones, el índice de desempeño logístico y, en consecuencia, la competitividad de la República Dominicana.