SANTO DOMINGO.- El conocido sacerdote y ecologista brasileño Leonardo Boff y ministros del gobierno reflexionaron este lunes en una reunión en el Palacio Nacional sobre la importancia de que las naciones aborden la ecología de manera integral, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
El encuentro lo encabezó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, acompañado de los también ministros de Energía y Minas, Antonio Isa Conde; de Educación, Carlos Amarante Baret, y de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez.
Durante el encuentro con el teólogo Boff, considerado uno de los más influyentes pensadores contemporáneos, se resaltó los avances del programa “Cultivando Aguas Buenas”, proyecto apadrinado por el sacerdote, que desde hace un año se lleva a cabo en el país y que ha sido reconocido por las Naciones Unidas como modelo de gestión social participativa en las cuencas hidrográficas. El programa se ejecuta a través de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC).
Boff reconoció a la República Dominicana el tener entre sus prioridades la problemática del agua, y que el proyecto de Itaipú, compartido entre Brasil y Paraguay, haya sido fuente de inspiración, iniciativa a la que está vinculado desde sus inicios y que crea sensibilidad humana hacia la madre naturaleza.
Este martes, el sacerdote será condecorado con la Orden Heráldica Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Caballero por el presidente Danilo Medina, previo a la conferencia magistral que ofrecerá en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
El Programa “Cultivando Agua Buena” (CAB), liderado en el país por el Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con el MEPyD y otras instancias gubernamentales, se centra en la interacción de energías renovables como vía de inclusión social, en la cantidad y calidad del agua, en la protección, restauración y conservación de los suelos y la biodiversidad, en la mejora de los caudales ecológicos, en los sistemas de producción limpios y diversificados, en la educación ambiental y la mejora de calidad de vida, especialmente de los segmentos socio-ambientalmente vulnerables.