Santo Domingo, 16 de julio. – Construir una nueva masculinidad es una tarea compleja, pero realizable, en países como República Dominicana, donde la cultura patriarcal impone la dominación de la mujer por el hombre a través de roles masculinos construidos al interior de la familia y en la sociedad.
Este dominio distorsiona lo masculino y genera el triste fenómeno que hoy se conoce como violencia de género, que provoca cada año la muerte de decenas y hasta más de 100 mujeres. En lo que va de año, sesenta han muerto de manos de sus parejas o exparejas.
Partiendo de esta situación, el Comité de Género del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en el marco del Programa de Sensibilización sobre la Transversalidad de Género, ofreció la charla “La Nueva Masculinidad”, a cargo de los especialistas Manuel Campos y Carlos Campillo, del Ministerio de la Mujer.
Tanto Campos como Campillo expresaron que la violencia de género solo será erradicada cuando hombres y mujeres unan sus esfuerzos para cambiar las estructuras y los valores sociales sustentados de generación en generación desde hace miles de años.
Ni hombres ni mujeres tienen la culpa del machismo
“Ni hombres ni mujeres tienen la culpa del machismo”. Tal afirmación por parte de Campos generó revuelo entre el público masculino que asistió a la charla.
Dijo que en todo caso la culpa es de la construcción cultural del patriarcado que genera el machismo y la masculinización de la violencia que abarrota las cárceles. Para él, construir una nueva masculinidad significa que los hombres aprendan a no reprimir sus emociones sino liberarlas y a manejar la ira, única emoción que los hombres se permiten como manera de descargar una frustración y sus miedos.
Mientras que Campillo Chalas dio el dato de que la mayor cantidad de suicidios los cometen los hombres (86% en la República Dominicana) debido a que la presión social que los coloca como proveedores, autosuficientes y “jefes de la tribu” generan miedo y frustración y la única salida es dejar este mundo.
Micromachismos
Uno de los aspectos más interesantes de la charla fue el relativo a los micromachismos: aquellas conductas que no son verbal o físicamente violentas pero que imponen conductas a sus subordinados, ya sean mujeres o hijos. Se trata de distorsiones del rol de la mujer como: “aprende a cocinar para que tu marido te trate bien”, “debes hacer las tareas de la casa porque eres mujer”, “no te pongas eso porque provocas a los hombres en la calle”.
Los hombres no nacen, sino se hacen
Tal aseveración por parte de los conferencistas sirvió de detonante para las dudas y los cuestionamientos por parte de los hombres de la audiencia. Sin embargo, Campillo Chalas explicó que nacemos biológicamente con un sexo, pero no nacemos con un rol establecido de género.
La actividad se inició con las palabras de Gabriel Guzmán, jefe de Gabinete del MEPyD, quien agradeció la gestión de la iniciativa puesto que la violencia de género es un flagelo que mata a las mujeres y deja en el desamparo a una población infantil que no merece ese destino.
Igualmente, la directora del Centro de Capacitación en Planificación e Inversión Pública, Rhaysa Martínez, agradeció la iniciativa del Ministerio de la Mujer por contrarrestar la ola de crímenes contra la mujer y su interés de que los hombres dominicanos hagan conciencia de que los tiempos han cambiado.
Galeria de video:
Galería de Imagenes