


Directora General de Cine visita el MEPyD
7 septiembre, 2016


Becas República de la India
16 septiembre, 2016Con el objetivo de contribuir a la reducción de las muertes y las lesiones en el tránsito,cuyas altas tasas sitúan el país en el primer lugar mundial en muertes por estas causas, será abierta la semana próxima la tercera fase del Programa de Formación en Seguridad Vial que coordina el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta acción está dirigida a sensibilizar a los actores del sistema mediante cursos de capacitación gratuitos a interesados,como parte de las acciones del plan de gobierno en seguridad vial.
Este curso de introducción a la seguridad vial comenzará a partir del próximo lunes 19 de este septiembre en la Escuela Nacional de Educación Vial, en la estación Mamá Tingo de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, en horarios matutinos y vespertinos, con dos sesiones semanales de tres horas cada una.
Se lleva a cabo desde la Unidad de Transporte, Energía y Seguridad Vial de la Dirección de Infraestructura y Logística del Viceministerio de Gestión de la Competitividad Nacional del Ministerio, informó la Unidad de Comunicaciones.
Esta tercera fase, en la que se espera la participación de unos cuatrocientos interesados en Santo Domingo y 260 en las regiones Sur, Este, Nordeste y Cibao Central y Norte, será impartida por instructores dominicanos formados en la primera y la segunda fase por los profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Montserrat Iglesias, Mérida Iglesias, Raúl Viladriche Ivana Cuscó, contratados con recursos de la Contribución del BID.
En la primera y en la segunda fase fueron capacitadas poco más de cien personas y al finalizar esta tercera se proyecta que unas 800.
La primera fase tuvo un mes de duración, del 25 de julio al 19 de agosto, con 24 horas de docencia, y en el mismo se impartieron los módulos tránsito, accidente, investigación y prevención de accidentes, el conductor, el alcohol y sus consecuencias, la seguridad del vehículo, y la velocidad y sus consecuencias.
En la jornada también participan la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL) y el Fondo para el Desarrollo del Transporte (FONDET).
En esta jornada participan también la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), los ministerios de interior y Policía y de Salud Pública, la Procuraduría General, la Dirección de Transito Terrestre, los hospitales especializados en traumas, Prof. Juan Bosch y Ney Arias Lora, la UASD, el CODIA, La UNPHU, el grupo Viamar, ANADIVE, Reid y Compañía y RNTT.