Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Gobierno y AFD presentan resultados de propuesta para redes integradas de servicios de salud basada en estrategia de atención primaria en San Juan

• Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Miguel Rodríguez Viñas, viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública.
Plan Estratégico Nacional de Salud tendrá perspectiva de Ordenamiento Territorial
18 enero, 2023
El viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, Luis Madera Sued
Viceministro Luis Madera aboga por un marco integral para el desarrollo en América Latina y el Caribe
19 enero, 2023
Mostrar todo

Gobierno y AFD presentan resultados de propuesta para redes integradas de servicios de salud basada en estrategia de atención primaria en San Juan

El estudio fue realizado con el Servicio Nacional de Salud y el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con el respaldo de doscientos mil euros (EUR200,000.00) no rembolsables aportados por la AFD al Estado dominicano.

Santo Domingo, República Dominicana. (Enero 2023). El Gobierno dominicano y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) presentaron los resultados de la propuesta para conformar las redes integradas de los servicios de salud basada en la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en la provincia San Juan.

El estudio fue realizado con el Servicio Nacional de Salud y el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el respaldo de doscientos mil euros (EUR200,000.00) no rembolsables aportados por la AFD al Estado dominicano. Los recursos son administrados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) y los consultores son del Consorcio de Salud de Cataluña.

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, destacó que este proyecto piloto es significativo para el país, ya que la gestión de servicios de salud a través de redes integradas de prestación de servicios, contribuyen a garantizar el uso racional y eficiente de los recursos en congruencia con las necesidades de las comunidades, lo que consecuentemente fortalece todo el sistema de salud, en un momento en el que el mundo se está recuperando de una de las peores crisis sanitarias, provocadas por la pandemia de la Covid-19.

“En nombre de nuestro ministro Pável Isa Contreras, agradecemos a la Cooperación de Francia por su disposición para colaborar con el desarrollo de nuestra nación; así como, su contribución al fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales, a través de los distintos programas desarrollados en el marco de las relaciones de cooperación bilateral en especial con el sector salud, en el que contamos con una cartera de al menos 9.0 millones de euros, fondos no reembolsables destinados a apoyar este sector”, expresó Dotel, en el acto que tuvo lugar en la sede de la OPS en el país.

Asimismo, el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Eladio Pérez, agradeció la colaboración de la OPS y de la AFD y resaltó el rol articulador del Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía.

El representante de la OPS/OMS en el país, Olivier Ronveaux, sostuvo que la atención primaria constituye una prioridad muy alta, por lo que desde ese organismo continuarán apoyando los esfuerzos de las autoridades de salud de República Dominicana.

En sus palabras de salutación, la coordinadora Geográfica de la AFD-París, Eleonore Pocry, expresó que el diagnóstico está definido para mejorar las condiciones de vida en la provincia San Juan y que también se puede replicar en otras zonas del país.

Igualmente, el director de la Regional de Salud Metropolitana del Servicio Nacional de Salud, Edison Feliz, destacó que el proyecto piloto contribuirá a fortalecer la atención primaria en San Juan.

El director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Luis Morillo, dijo que el proyecto tiene entre sus objetivos servir de modelo para otras zonas del país, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios de salud.

El presidente del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, Manel Ferré, entidad que realizó la presentación de los resultados, destacó el trabajo realizado por los consultores para que las propuestas puedan ser implementadas.

Resultados propuestos

Dentro de los resultados propuestos se destacan el fortalecimiento y adecuación de las Redes Integradas de Prestación de Servicios de Salud (IHSDs) con énfasis en el primer nivel de atención; el desarrollo de la integración de sistemas de apoyo (clínicos, administrativos, logísticos) y con un sistema de información de red y creación de mecanismos para mejorar las condiciones y capacidades de los recursos humanos para la salud a todos los niveles, con énfasis en el primer nivel de atención.

Además, capacitación de las familias y comunidades con más conocimiento sobre su estado de salud, su interrelación con los determinantes y factores de riesgo, sus derechos y responsabilidades, para que puedan tomar decisiones informadas; creación de nuevos mecanismos de financiación e incentivos para el desarrollo y funcionamiento de IHSDN, así como garantizar el acceso a servicios de salud equitativos y de calidad, centrándose en los grupos de población y las mujeres vulnerables.

Send this to a friend