Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters
Fachada del Ministerio de Economia
Ministerio de Economía publica resumen de indicadores económicos al 30 de octubre de 2023
31 octubre, 2023
Panorama
Ministerio de Economía resalta desempeño del sector servicios y el empleo formal
31 octubre, 2023
Mostrar todo

Gobierno dominicano culmina con éxito simulación del sistema de recuperación y evaluación de daños y pérdidas por desastres

Culminación de simulación de SIRED-RD

Autoridades y técnicos de instituciones que forman parte del SIRED-RD tras culminar con éxito la simulación

La actividad, organizada por el Ministerio de Economía, contempló el levantamiento de los daños y su registro en una base de datos, así como el análisis y presentación de los resultados.

Santo Domingo, República Dominicana. (Octubre de 2023). El Gobierno dominicano realizó con éxito una simulación del Sistema de Recopilación y Evaluación de Daños de la República Dominicana (SIRED-RD) para demostrar la importancia de esta herramienta de cuantificación de daños y pérdidas económicas en casos de desastres y mejorar la capacidad de las instituciones del sector público para la evaluación y reporte de daños, así como fortalecer la resiliencia económica del país frente a eventos catastróficos.

La actividad, organizada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo a través de la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático, se desarrolló en un escenario del huracán Fiona, ocurrido en septiembre de 2022, y contempló el levantamiento de los daños y su registro en la base de datos del SIRED-RD, así como el análisis y presentación de los resultados ante autoridades de las instituciones participantes.

El alcance de la simulación fue a nivel nacional y no con llevó ejercicios de respuesta, sino que se enfocó en la cuantificación de pérdidas directas ocasionadas por el evento modelado.

El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, sostuvo que, a raíz de la incorporación de la política de cambio climático en la planificación y el desarrollo, es necesario realizar mayores esfuerzos para obtener estadísticas sobre daños y pérdidas económicas directas que permitan llevar a cabo una efectiva gestión del riesgo de desastres y una ágil y oportuna recuperación.

“Este ejercicio nos permite demostrar la utilidad de SIRED-RD en la cuantificación oportuna de daños y pérdidas económicas luego de los desastres. También nos permitirá estar mejor preparados para afrontar los desafíos que el futuro nos depara”, expresó el economista e investigador.

De su lado, el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, afirmó que medir daños con herramientas tecnológicas innovadoras contribuye a una toma de decisiones con alto grado de precisión.

Añadió que este tipo de medición también sustenta decisiones sobre recuperación e inversión pública con presupuestos más precisos y permite elevar el nivel de confianza ciudadana acerca de los datos ofrecidos.

“Tenemos un sistema robusto que está preparado para realizar una evaluación rápida y oportuna de los daños y efectos causados por los eventos adversos”, manifestó la directora de Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático del Ministerio de Economía, Mercedes Feliciano.

Mientras que Luis José Popa, director de Operaciones del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), resaltó que SIRED-RD brinda la oportunidad de generar en tiempo real los informes de daños, facilita el trabajo para técnicos con poca experiencia en temas presupuestarios y permite determinar rápidamente los costos que conlleva reponer los servicios.

A su vez, Carlos José Santos, coordinador de Planificación de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR), indicó que con los informes producidos por SIRED-RD se podrán realizar comparaciones entre los costos estimados para solucionar problemas y los costos en los que se incurre para este fin.

En la simulación participaron como instituciones evaluadoras de daños el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE).

Importancia de herramientas y métodos

El Ministerio de Economía destaca la importancia de contar con herramientas y métodos robustos que permitan cuantificar de manera precisa los daños y las pérdidas económicas derivadas de los desastres para comprender el alcance y la magnitud de los daños sufridos, evaluar el impacto en los sectores clave de la economía y en la población, así como proporcionar información vital para la toma de decisiones en la asignación de recursos de recuperación y reconstrucción sostenible.

Añade que estas herramientas y métodos también son fundamentales para el diseño de políticas de prevención y mitigación de riesgos, así como para la identificación de áreas vulnerables que requieren medidas específicas.

La institución recuerda que los eventos extremos provocados por fenómenos hidrometeorológicos y de otra índole representan una amenaza constante para las comunidades y la economía del país y que en las últimas décadas ha habido un aumento de frecuencia e intensidad de estos eventos, lo que ha provocado daños y pérdidas significativas.

Send this to a friend